viernes, 10 de junio de 2011

El unicornio.



1
.Identifica el tema de el unicornio


fantastico
porque los unicornios no existen.

2.¿Como es este texto segun su finalidad?Marca la respuesta correcta.

Es un texto informativo porque su finalidad es informar.

3.Explica con la ayuda del dicionario que significan estas palabras:

Silvestre: Se aplica al vegetal que crece o se cría en el campo o en la selva sin la intervención del ser humano

Albo
:culto Blanco

Espilepsia
: Enfermedad del sistema nervioso debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.

Plausible: Se aplica a la cosa que merece aprobación o recomendación

4.Responde con los datos del texto:
.¿ Quien escribio por primera vez una referencia sobre el unicornio?

Ctesias, historiador griego del siglo V a.C.

.¿ Como se creia que era el aspecto del cuerno del animal segun estas primeras referencias?

Era negro con la punta roja y la base blanca.

.¿ Que propiedades se atribuian el cuerno de los unicornios?

medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos

.¿ Que animal pudo heber dado origen a la figura del unicornio?
A un caballo

5
.Explica por que los nobles medievales bebian en copas fabricadas supuestamente con cuernos de unicornios.

Porque de ese modo creían que jamás podrían ser envenenados.

6.Redacta una descricion del unicornio a partir de los datos que se ofrecen en el texto

Era igual que un caballo con un cuerpo de albo, la cabeza purpura y los ojos de color azul intenso, el cuerno era de color negro con la punta roja y la base blanca, tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamiento. Era capaz de derrotar en combate a un elefante.

7.Determina si las siguiente afirmaciones son verdaderas o falsa o desconocidas y cita el anuciado del texto en el que bases tu respuesta

En la edad media se creia que los unicornios eran animales de una enorme fortaleza: Verdadero.

Los nobles medievales bebian en copas hechas de cuernos de unicornios autenticos: Verdadero.

Ctesias escribio un tratado sobre el rinoceronte de la india: Falso.

Se creia que los unicornios eran blancos: Verdadero.

Al cuerno del unicornio se le atribuian propiedades medicinales: Falso.

Hay animales marinos que tienen cuernos: Falso.

Antes de cristo ya se escribirian tratados historicos: Verdadero.

8
.Contesta


.
¿Que es un naval?


el narval, llamado también unicornio marino, porque tiene un largo cuerno de marfil que le sale del hocico; los hijuelos del narval tienen dos pequeños dientes solamente, los cuales no les crecen más a las hembras, pero en los machos, uno de esos dientes se desarrolla y alcanza un tamaño considerable.
Ocurre esto con el izquierdo, y entre tanto el derecho no hace más que endurecerse.

.¿Cual es el origen del colmillo del narval?

El izquierdo se convierte en un cuerno de marfil, estriado en espiral, y de 2 a 3 metros de longitud.

.¿Que semejanzas hay entre el narval y el unicornio?¿y que diferencias?

Que el naval es un animaol marino y que le unicornio es un caballo

9.Observa la division en parrafos del texto y resumen la idea fundamental de cada uno.
1:La idea principal:que el unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historia y leyendas.

2:La idea principal:como es el unicornio

3:La idea principal:se ha especulado mucho sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la leyenda del unicomio

10.En este texto se emplean algunos adjetivos pertenecintes al campo de la magia y lo maravilloso.Localiza esos objetivos y escribe al menos dos adjetivos mas de ese mismo campo.

Milagrosas.
Historias.
Leyenda.

11.Este es un texto de caracter divulgativo es decir un texto que pretende aportar datos de manera sencilla y amena.

.
¿Te parece que se utiliza un lenguaje facil de entender?


Sí,pero algunas palabras son dificiles de entender.

.¿Se mencionan en el texto algun concepto que no se explique?

Sí, algunas palabras.

.¿Que procedimiento sigue el autor para aclara los conceptos dificiles o desconocidos?

Poner ejercicios que busquen esas palabras en el diccionario.

12.Observa las formas verbales destacadas en este frangmento:

RESPONDE


.
¿A que tiempo verbal pertenecen todas ellas?


Al pasado.

.
¿En que forma del discurso es habitual la utilizacion de este tiempo verbal:en la descrpcion o en la narracion:



En la descripción.

.¿Por que se emplea ese tiempo en el texto?

Porque está escrito hace mucho tiempo.

13.Resumen cual es el verdadero origen del unicornio segun el texto.

.¿Conoces algun otro caso en el que se haya recurrido a seres o hechos fantastico con el fin de explicar realidades desconocidas para el ser humano?Pon al menos un ejemplo y explicalo.

Los mouros también son la forma que tenía la gente siglos antes de explicar el origen de los castros, las mámoas (túmulos) y otras estructuras de origen antiguo y desconocido para los campesinos. También se decía que los mouros habían vivido en tiempos pasados en Galicia y que luchaban constantemente contra diferentes pueblos como romanos, visigodos, franceses etc. Hasta que los expulsaron de esta tierra, a la gran mayoría. Esta leyenda trata de explicar el aspecto de fortaleza militar de los castros galaicos.

14.Analiza si el autor cree o no en la existencia de los unicornios.

Sí.
Porque el lo describe tal i como es.

15.Los unicornios son animales fabulosos y legendarios

.
¿Que otros animales fabuloso conoces?Escribe el nombre de un de ellos y busca informacion en un dicionario enciclopedico.Despues resumen en unas cuantas lineas los datos mas importantes sobre ese animal

Los mengues:
Gusanos malignos que se cogen bajo los helechos en lo alto del monte... a media noche con Luna llena... Metidos en un alfiletero otorgan poderes extraordinarios... pero es preciso darles dos libras de carne al día pues si no se comen a su dueño... Sólo quien lleve en una bolsita "el rézpede de coliebra" se verá libre de la magia infernal y de la fuerza hipnótica de los Mengues

16.Redacta un texto de caracter descriptivo similiar a el unicornio a partir del animal fabuloso y los datos que has recopilado en la actividad anterior.

-LOS MENGUES:Que es un gusano que se coje en el monte cundo sale la luna llena

17.Los unicornio protagonista numeroso leyendas y relatos medievales.
Inventa un relato que transcurra en la edad media donde intervengan estos personajes:

Habia una vez un joven caballero que estaba criando a un unicornio chico que se lo habia dado un brujo que vivia a las afueras del bosque del palacio. El unicornio se bebia cuatro biberones de cinco litros al día, bebia una leche que el brujo le habia dado. Al cabo de los años el unicornio se fué aciendo grande, empezó a comer pastos. El brujo lo bio un dia y lo enveneno, cuando el caballero bio que el unicornio no regresaba de pastar fué en busca del brujo para preguntarle, llego a lo del brujo y bio al brujo tirando al unicornio muerto, se cabreo tanto que saco su espada y mato al brujo.



jueves, 2 de junio de 2011

Cine en el aula XV: El show de Truman

1. ¿Por qué no quieren que Truman salga de la isla?

Porque era el protagonista de una serie de televisión y ganaban mucho dinero con su serie sin que él lo sepa.

2. ¿Qué ocurre en el autobús que lleva a Truman a Chicago?


Que el chofe lo estropea queriendo.

3. ¿Consideras que Truman ha hecho su vida como ha querido o estaba predestinado?


Predestinado.

4. ¿Prefiere Truman una vida cómoda en la isla o conocer la vida que le espera?


Conocer la vida que le espera.

5. ¿Hay algún programa actual que te recuerde a “El show de Truman”?


Gran hermano.

6. ¿Qué fallos van sucediendo en el plató en el que vive Truman?


Que se callo un foco, Que se encontro una pare un medio del mar y que los actores repetian todos los dias los mismos movimientos.

7. ¿Qué es lo realmente y definitivamente le hace darse cuenta de la verdad?


Que se encuentra con el fin del plato y una escalera en el fin.

8. ¿Por qué crees que tiene interés ver una vida en directo?


Porque le interesa la vida de los demás.

9. En la película, sin que al principio Truman se dé cuenta, aparecen muchos anuncios "subliminales", ¿Cuáles son? Menciona por lo menos 3 de ellos.


Los cereales, los carteles de viviendas y el pela papas.

10. Explica el título de la película, sobre todo la palabra "show".


La vida de Truman está transformada en un show.

11. ¿Crees que el creador de Truman debería sentirse culpable de algo? ¿De qué?


Sí, de hacerle creer que esa era su vida real y de aberle querido matar cuando se quiso ir.

12. . Intenta opinar, diciendo qué significan exactamente, sobre las siguientes frases que aparecen en la película:

- Aceptamos la realidad del mundo así como nos la presentan.

Que no nos damos cuenta de que siempre estamos haciendo lo mismo.

- Nunca has tenido una cámara en mi cerebro.

Que no sabes lo que piensas.

13. ¿Qué crees que hubieras hecho tú si fueses Truman?

Quedarme allí.

14. Opinión personal sobre la película: ¿Te ha hecho reflexionar sobre algo en concreto? ¿Qué sentimientos te ha producido?


No, ninguno

15. ¿Por qué se puede decir que la vida de Truman es un gran efecto especial?


Porque es actor desde chico sin que lo sepa.

16. ¿Qué derechos le fueron afectados a Truman?


La intimidad.

17. ¿Estás de acuerdo con los argumentos del director para justificar el programa? Justifique su respuesta.


No, porque el director lo que hace es utilizar a Truman para ganar dinero.

18. ¿Qué sabe Truman de la realid
ad?

Nada.

19. ¿La realidad está afuera? ¿Truman es prisionero de una vida de apariencias o todos aquellos que miran su vida, día a día, a través de la televisión, son también prisioneros de su propia vida de apariencias? Fundamente su opinión.


Sí.
Sí, porque se cree que su vida es la de realidad.

20. ¿Qué nos quiere enseñar la película?


Que no se puede dirigir la vida de nadie.

21. ¿Cómo vive Truman la familia, el amor y la amistad, antes de darse cuenta del engaño?


Bien.

22. ¿Estás de acuerdo con que se grabe la vida de las personas, sin que estas se den cuenta? ¿Por qué?


No, porque eso es engañar a la persona.

23. ¿Estás de acuerdo con que las personas vendan su vida como un espectáculo de televisión? ¿Estás de acuerdo con ese tipo de programas? ¿Los ves? ¿Por qué?


No.
No.
No, porque no me gustan los programas de la vida de los demás.

24. ¿Qué opinas del diálogo final entr
e Cristof y Truman? ¿Qué quiere significar?

Que le dice la verdad.
Que no se balla de la isla en la que estaba.

25. ¿Qué paralelo se puede hacer entre la vida real de las personas y la película?


En las grandes ciudades no tenemos intimidad porque estan llenos de camaras.

26. ¿Será Dios como el director de la historia de n
uestras vidas? Fundamenta tu opinión.

No, porque no se aprobechara de nosotros.
Sí, porque siempre estaria bijilandonos.


27. Escribe en varias frases los mensajes que envía el director de la película.


Que los programas como estos pueden destruir la vida de los demás.
Que no respetan la intimidad de nadie.
Que se aprovechan de todos.


28. Invente otro final para la película.


Encontrarse con la mujer que conoció cuando estaba en la banda y casarse con ella.

29
. ¿Qué logra vencer Truman, al final?


Nabegar en el mar solo.

30. Nombre dos reality show y diga qué es lo que persiguen y cómo intentan lograrlo.


Gran hermano: persiguen la mayor audiencia , lo intentan lograr haciendo que se peleen los protagonistas.

Supervivientes: persiguen una mayor audiencia, lo intentan lograr llebando a una serie de personas a una isla y que se busquen ellos la comida y le hacen una serie de pruebas para conseguir comida y utencilios para cortar.






viernes, 27 de mayo de 2011

Los samuráis.


1.Identifica el tema de este texto.

De la historia de los samuráis.

2
.¿ Qué finalidad tiene el texto?. Marca la respuesta correcta y justifica tu elección.

Informar.

3
. Los samuráis vivieron su época de esplendor durante los siglos XI y XII.
Busca información sobre la edad media en un diccionario enciclopédico e indica que rasgos de esta época guardan relación con los datos que ofrece este texto.

Porque cuinciden en la hepoca, ivan en caballo, eran luchadores,etc.

4. Explica quiénes eran los samurais a partir de la información que ofrece el texto.

Eran espertos en las artes marciales y espertos luchadores.

5. Escribe un breve parrafo en el que describas cómo eran los samurais en la batalla. . ¿Que armas manejaban con más habilidad?. . ¿Con qué tipo de adversarios solían enfrentarse?. . ¿Qué o a quíen invocaban antes de entrar en combate?.

El arco y la espada.
Uno contra uno y siempre con un adbersario de rango similar.
El nombre de su familia, su rango y sus hazañas.

6. El código de los samuráis recibe el nombre de bushido. Enumera los principios básicos del bushido. -Di qué otras tres cualidades se baloran en un samurai aunque no formen parte de esos principios.

Honor. Orgullo. Su palabra.

7
. Resume la evolución historica de los samuráis según el texto.


Siglos-XI-XII guerra en japon

Siglos-XV-XVI fueron la clase japonesa dominante

Siglos-XVII-XVIII progresiva modernizacion de japon por influencia de los modelos

Siglo-XIX finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la restauración Miiji.

Siglo-XXI Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín.

8. Piensa y responde de manera rasonada.
.¿ Qué actitud tienen los samurais ante el dinero y las posesiones materiales?.

Que no tenían interes en el dinero y en las posesiones materiales.

.¿ Cuál es el valor y la posesión más important para un samurái?.

Su honor y su palabra como su propia vida.

-
Ten en cuenta tus respuestas anteriores y selecciona los objetivos que mejor describan el caracter de los samuráis. Justifica tus respuestas con enunciados del texto.


.Honesto.
.
Generosos.


11
. Identifica los principios del bushido que justifican y explican estas afirmaciones del texto.


.
Los samurais evitaban enfrentarse a un rival inferior.


Que no querian enfrentarse a alguien que fuera menor rival.
.Nunca se podía dudar de la palabra de un samurai.

Que siempre cumplian lo que decian.

12
. Contesta de forma razonada.

.¿ Qué factores provocaron la desaparición de los samurais como institución y del bushido?.

Institución al abolise por ley los priviliegios de los que disfrutaban.

.
¿ Por qué crees que el codigo y los valores de los samurais siguen gozando de admiración en la actualidad?.


Porque han sido objeto de estudio y admiración hasta nuestros días.

-Expón tu opinión sobre la pervivencia de esos valores y principios.

Que eran muy educados.

13
. ¿Qué postura adopta el autor del texto ante los samurais? ¿los describe objetiva o subjetivamente? . Justifica tu respuesta.


Adjetivaba o subjetivamente.

14. Los samurais han inspirado numerosas novelas y peliculas de accón ambientadas en la edad media. Redacta un relato de aventuras protagonizado por un samurái en el que se pongan de manifiesto sus principios y valores más importantes.

Onbak 2.

15. Imagina que un samurai viajara a nuestra época. Escribe un diálogo en el que un adolescente de tu edad converse con él, de manera que cada uno de ellos explique cómo es el mundo en el que vive y qué valores lo rigen.

El niño de mi edad lo beria raro y le explicaria como somos nosotros y nuestras costumbres.

jueves, 19 de mayo de 2011

cine en el aula (XIV)




1
. ¿Dónde sucede la historia?

País:
Irlanda Ciudad: Dublín Barrio: Barrytown

2. ¿Cómo se llaman los protagonistas?

Apellido familiar: Curley Padre: Dessie Curley Madre: Kay Curley

3. ¿Cuántos hijos hay? Escribe los que recuerdes por orden de edad, de mayor a menor.
6 hijos/as.

4. ¿Hay algún otro miembro en esa familia?

El perro.

5. ¿Sabes en qué trabaja el padre? ¿Y los demás?

El padre en la hobra.
La hija mayor en una tienda.
El hijo mayor en el ejercito.

6. ¿Recuerdas el nombre de alguna(s) amiga(s) de la protagonista?

Kimberley, Lisa...

7. ¿Y de alguno de los amigotes del padre?

Geoorge buergs.

8. Ahora vamos con la familia vecina. Escribe los que recuerdes.
Apellido familiar:
Buergs.

Padre:
dejo embaraza a la hija del becino de enfrente cuando estaba borracha.

Madre:
la mujer de el que dejo embaraza a la becina.

Hijos:
son los becinos de emfrente

9. ¿Recuerdas en qué momento de la película se dice la palabra "renacuajo" (que es el título original: The Snapper)? El tema : cine para pensar y debatir Ya has visto que no es un film de acción, sino para hacernos pensar.

En el bar que llega un amigo y le dice que si quiere ropa para el renacuajo.

10. ¿Serías capaz de encuadrar la película en un género cinematográfico? (Para contestar ésta y otras cuestiones no te olvides del Vocabulario que hay al final)
Comico.

11. ¿Cuál es el tema del film? (la idea central que lo sostiene) UN DIA DE CINE IES Pirámide Huesca

que una niña irlandesa se emborracha en una fiesta y un becino la be borracha se la coje y la niña se queda embarazada.

12. Ahora escribe la sinopsis del argumento en 5 ó 6 líneas (fíjate que tema y argumento son cosas diferentes):
Es una familia Irlandesa muy unida. La niña mallor fué a una fiesta por la noche
y se emborracho, se puso tan borracha que no beia bien a las personas, se fue para el aparcamiento y alli estaba su becino ,pero como ella no beia bien quien era se enrrollo con el y si la cogio alli en el aparcamiento. Se quedo embaraza y no le decia a los padres quien era el padre porque se avergonzaba de el y le decia que era un marino español.

13. Las películas (como las novelas o los cuentos) nos conmueven porque sus protagonistas son personajes individuales con rasgos y vida propios. Hemos puesto una serie de pinceladas a ver si eres capaz de decir a que personaje pertenece cada una de ellas:
• De casco Azul de la O.N.U. a alborotador
. El hijo mayor. • Dirigente del equipo infantil de fútbol. El padre del niño chico. • Cerveza negra en el Pub con los amigos. El padre de Sharon. • Quiere ser Majorette. Hija menor. • Trabaja en un Supermercado. Sharon. • Está en el paro. El niña mediano.
• Su pasión es el Tour de Francia
. El niño chico. • Una buena amiga aguanta siempre. Kimberley. • Hace punto en la butaca. La madre de Sharon. • Es agresiva y busca la pelea. La mujer Goorge.

14. ¿Qué personajes son los principales? ¿Sabes cómo se denominan? ¿Y el resto?
Sharon,Gooerge,los padres de Sharon.

15. Sharon, la chica embarazada, se enfrenta al drama personal y social de ser madre soltera. ¿A qué causa atribuirías su embarazo no deseado?
A que el padre lo tendra que criar y lla no podra salir de fiesta ni nada.

16. ¿Cambia sus hábitos al respecto? ¿Por qué?

No, porque sigue iendose de marcha con sus amigas y emborrachandose.

17. ¿Se percibe en ella alguna evolución?

Si , se arrepiente de ello.

18. ¿Y en su padre?

Si, que se preocupa más por ella y empieza a informarse sobre embarazos.

19. ¿Dirías que esta historia tiene moraleja? ¿Cuál sería?

Si , que cada uno tiene lo que se mereca.

20. La película utiliza un lenguaje directo, popular, a veces chocante (especialmente las amigas de Sharon). ¿Crees que es realista?
Sí.

viernes, 6 de mayo de 2011

cine en el aula XII.Persepolis




5. Averigua qué tipo de gobierno era el del Sha, qué potencias occidentales le apoyaba y qué obtenían a cambio. ¿Ves alguna relación con lo anterior y con el hecho de que en la película ese periodo histórico se presente con unas marionetas en un teatrillo?
IRAN: cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán.

6. Pon en relación a cada personaje con su descripción:
3.Es comprensivo y tolerante, lleva bigote
1. Tadja, madre de Marjane
1.Moderna, abierta de mente
2. Abuela de Marjane
4. Es un héroe comunista
3. Ebi, padre de Marjane
2.De familia noble, da buenos consejos
4. Tío Anouche

7. Inventa tú un personaje nuevo en la historia, descríbelo física y psicológicamente y dale protagonismo, di para qué lo usarías.
su novio..
que es mui bueno pa ella,i que para la niña le pega un viaje...
yo lo usaria para que fuera el novio de la niña que ace la pelicula

8. ¿Se te ocurren otros posibles títulos para la película?

No

9. El miedo es lo que hace que perdamos la conciencia. ¿Recuerdas quién es la autora de esta frase? ¿De qué otra forma dirías tú lo mismo?
la niña
el miedo es lo que ace que otras personas se comporten de otra forma

10. En los países que sufren regímenes totalitarios, hay una parte de la población que resiste, que no se resigna a vivir sin libertades. ¿De qué forma aparece esta resistencia en Persépolis? Por el contrario hay otra parte que colabora, ¿cómo se refleja esto?
Que acen una manifestacion
Que los que son alcaldes estan tranquilos en sus casas

11. ¿Cuándo Marjane va a estudiar a Austria, podemos decir que es casi una exiliada por motivos políticos?

Que se la llevan a otro pais ,porque en el suyo ai peligro para las mujeres

12. ¿Cómo te sentirías si tuviese que abandonar tu país a la fuerza? ¿Has vivido tú momentos de soledad como los que ella vive?

mal
No

13. Cuando Marjane llega a Viena se aloja en una residencia de monjas. ¿Ves algún paralelismo entre estas monjas y el integrismo islamista?
No.porque la tratan como a las otras monjas

14. ¿Qué cambios físicos sufre Marjane en Viena? ¿Por qué los sufre más que otras chicas?

Que ella va creciendo todo.Porque no esta con su familia ,y porque en su pais es de otra forma que donde ella sabia bibir.

15. Al llegar allí Marjane sufre una crisis de identidad grave, llega a una nación donde se habla otra lengua, hay otras costumbres y formas de pensamiento, y el choque cultural es fuerte, pero parece que se integra en un grupo de jóvenes con los que descubre “la indolencia, el nihilismo forzado y la vida alternativa vienesa”, pero ¿realmente se integra o no, y qué es lo que le une a ese grupo?
si
porque ella onde sa ido a bibir se exa amigos i eso i no esta sola

16. ¿Por qué cuando le preguntan de dónde es, responde que francesa y después se arrepiente?

para que no la traten mal
porque no se tiene que abergonzar de su pueblo

17. Marjane se considera una extranjera en Austria, pero también en su propio país. ¿Cómo lo entiendes esto?

porque ella a donde valla va aser extranjera quiera o no

18. Lee el informe inicial sobre el cine realizado por mujeres y verás que hay una serie de características que lo definen. Comprueba si Persépolis se ajusta o no a las mismas.
Después de más de 30 años de estudios sobre La mujer en el cine, se podría
decir, citando a E.Ann Kaplan, una de sus pionera , que “las mujeres han creado todo un campo en el que están surgiendo algunas de las obras más estimulantes, inteligentes y prometedoras”, influyendo claramente en la crítica masculina. Algunos de dichos estudios comenzaron ocupándose de directoras de Hollywood, importantes pero olvidadas (como Lois Weber o Ida Lupino), o de las de otros países (como Germaine Dulac o Marie Epstein

19. Persépolis nos permite cambiar nuestra perspectiva respecto a ciertos radicalismos, como la visión que tenemos de los musulmanes, que parece que todos tengan que ser integristas, y también respecto al velo: nos recuerda que no todas lo quieren llevar y que no en todos estos países se ha llevado siempre. Es posible que algunas de tus compañeras lleven velo, ¿les has preguntado la razón?
No llevan belo.

Las autoras señalan las consecuencias que estos datos tienen para nuestra percepción de la realidad a través del cine y la incidencia que pudiera tener sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Así, destacan que si mayoritariamente las películas están protagonizadas por varones y son sus gustos, aficiones, puntos de vista, costumbres, intereses, dudas, debilidades y un largo etcétera, tradicionalmente atribuidos a la cultura y el carácter masculinos, finalmente éstos son los valores que se hacen presentes en el espacio público, los que adquieren relevancia y, en definitiva, se valoran. Los temas ligados a las mujeres, por el contrario, aparecen marginales al interés general, menores, particulares: “cosas de tías.”. Si además tenemos en cuenta que lo que no se ve no existe, la no visibilidad condena a la inanidad, a la desaparición y al silencio. Y si se sabe que existe pero no se ve, se deduce que carece de importancia

20. La película muestra distintas formas de entender las relaciones personales entre hombres y mujeres, analízalas. Que las mujeres no son iguales que los hombres....

miércoles, 4 de mayo de 2011

Bloque IV: creando una historia.

Cuando recibió la noticia no lo podía creer . Muchas veces le había advertido que algo parecido iba a suceder; sin embargo....

sucedió lo contrario que le dijo una gitana que estaba en la Feria de Jerez de la frontera leyendo las lineas de la palma de la mano y le dijo que pronto iba a encontrar trabajo y una novia que le quitaria todo el dinero que cobrara el primer mes y le romperia el corazón.....

viernes, 29 de abril de 2011

bloque IV : tarea 2.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/partido/Madrid-Barca/elpepuopi/20110429elpepiopi_7/Tes

2. De esta carta que has elegido, indica cuál es la tesis que defiende. ¿Qué argumentos ha usado el autor para defender esta tesis? Con que indiques dos o tres es suficiente.

Mourinho hace pequeño al Madrid. Que en plena semifinal de Champions el Real Madrid, ganador de nueve Copas de Europa, juegue atrás, encerrado en su campo, es de ver y no creer.

El Barça parecía desconcertado.

3. Ahora vamos a responder a la carta elegida en los apartados anteriores, mostrando nuestro acuerdo o desacuerdo con ella; pero en vez de lanzarnos a escribir lo primero que se nos ocurra, lo prepararemos un poco:

a) Enuncia en una oración la tesis que vas a defender.

Que el Barça parecía desconcertado.

b) Confecciona una lista de argumentos en favor de tu tesis.

Al barca y a todo el mundo le parecio raro que el madrid jugara atras todo el partido buscando el empate a cero en su propio campo.

4. Redacta definitivamente tu carta de respuesta. Procura que el texto esté bien organizado (introducción, desarrollo y conclusión), usando para ello una adecuada separación en párrafos (lo normal pueden ser dos o tres párrafos, pero eso ya dependerá de la extensión de lo que escribas y de la forma en que organices tus argumentos).

Algunas consideraciones:

  • En el apartado 1, debajo del texto, debes incluir la dirección de la web en que lo encontraste (por si no lo supieras, está en la barra de direcciones, es esa dirección que empieza por http://...). La carta deberá haber sido publicada en los 10 días previos a la entrega de tu tarea.
  • No hemos propuesto una extensión máxima ni mínima para tu carta. Como referencia, fíjate en cuánto suelen ocupar las cartas al director habitualmente en los diarios; intenta que no sea demasiado larga ni demasiado corta.
  • Además de mandar la carta a nuestra plataforma, podrías probar a enviarla al propio diario, ¿por qué no? Si consigues que te la publiquen, no dejes de avisarnos.
  • El diario que elijas debe ser de información general (no valdría, por tanto, prensa especializada como la deportiva, por ejemplo). Puedes elegir un periódico de tirada nacional o uno de información local, eso no importa.
  • De una elección adecuada de la carta depende en gran parte el éxito de tu tarea. Si tienes dudas al respecto, mejor que preguntes antes de iniciar tu trabajo.
Ese no sabe entrenar , desde que esta entrenando al Madrid no ganan nada.
Pienso eso por poner a los jugadores atras buscando los penartis en un partido tan importante.

lunes, 11 de abril de 2011

el periodico en el aula (IX) El "cibercomprador" andaluz

1.- Establece de qué forma y en qué porcentaje utilizan internet los compradores andaluces.

El 53% de los usuarios de internet usa la red para hacer compras y para informarse de las ofertas

2.-Determina qué alcance tiene la red en Andalucía. ¿ Quién sostiene esos datos?

45% utiliza la red para obtener información sobre los productos y sobre los precios .

3.-¿ Cuánto crecerá el comercio en línea en los dos próximos años y por qué ? ¿ Qué es Ciudad Market ?

crecerá en torno al 20 % durante 2011 y 2012
Es una de las compañías españolas que lidera el sector del comercio online.

4.-¿ Cuáles son las técnicas comerciales más atractivas ? ¿ Quién lo
afirma ?


Las reducciones y las ofertas promocionales exclusivas son citadas como las dos técnicas comerciales más atractivas.
Un estudio realizado por la agencia británica immediate future.

5.-¿ Cuáles son los mayores problemas para comprar en línea ?

La falta de ofertas personalizadas, de entregas correctas en el tiempo pactado y una buena atención al cliente, según los responsables de CiudadMarket.

6.-¿ Qué importancia tiene las recomendaciones de los amigos en el proceso de compra?

La competitividad en los precios es uno de los atractivos más interesantes por los que los usuarios se ven atraídos por esta forma de consumo
.

7. ¿ Por qué podemos decir que el cibercomprador es , a veces, impulsivo en sus decisiones?

De ahí, que siendo siempre muy reflexivo en sus decisiones en muchas ocasiones se deja llevar por sus impulsos, como podemos ver en los clubes de compra.

8.- ¿ Quiénes son los consumidores "lastminute"?

los consumidores motivados por todo lo que rodea al marketing promocional.

9.- ¿ Cuál es la tendencia actual en este tipo de comercio ?

El usuario adopta unas pautas de comportamiento basadas en la rapidez y en la simplicidad de los procesos


10.- Define las siguientes palabras:

.INTERACCIÓN: se refiere a una acción recíproca entre dos o más objetos con una o más propiedades homólogas.

.PAUTA
: norma o modelo que tienen en cuenta para realizar algo

.IMPULSIVO: se aplica a la persona que se deja llevar por sus emociones

.COMPETITIVIDAD:capacidad que tiene una persona o cosa competitiva que le permite oponerse a otros en la consecuencia con un mismo fin.




jueves, 31 de marzo de 2011

cine en el aula (XI) Billy Elliot

1. ¿En qué país se desarrolla la acción? ¿Cuál es su capital? Y, ¿te has fijado por dónde conducen los coches?

En Inlaterra, Londres, por la izquierda.

2. El título de la película ya nos dice quién es el protagonista principal, ¿quién más forma la familia de Billy?

El padre, el hermano y la abuela.

3. Hay otros personajes importantes en la película, ¿quiénes son?
La maestra, la hija de la maestra y su amigo.

4. Billy, su padre, la profesora..., todos se enfrentan a situaciones complejas y muy interesantes, vamos a ver si las recordamos:

Billy se enfrenta a: su padre y su hermano para que lo degen bailar.
Su padre se enfrenta a: su hijo grande y a la mujer que enseña a bailar a Billy • Su hermano: a la profesora de Billy .
La profesora: a la familia de Billy.
.Su amigo: salir del almario.

5. La relación entre Billy y su padre es complicada. ¿Cómo reacciona la primera vez que lo ve bailar en el gimnasio? Y Billy, ¿cómo reacciona?

Se mosquea y le obliga a dejarlo.
Se cabrea con su padre.

6. Y la segunda vez, ¿qué ocurre? Se comportan igual, o las cosas ya han cambiado. Y eso ¿cómo lo explicas?

En el gisnacio cuando le dijo que le dejaba bailar

7. El padre de Billy está atravesando una mala racha, ¿recordáis por qué?

Por el trabajo de minero.

8. ¿Cómo es la relación que mantienen la profesora y Billy?

Buena.

9. A ver si sabemos que significan los siguientes términos:

Huelga: es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales.
• Esquiroles:aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga; es decir, que acepta trabajar en una empresa cuyos trabajadores llevan a cabo un movimiento de huelga.
• Piquetes: es una forma de protesta donde un grupo de personas, dentro del contexto de una huelga, intenta que esta sea secundada

10. El padre de Billy está a punto de romper el piquete, y ponerse a trabajar, ¿por qué lo hace?, ¿quién se lo impide? Frases que explican los conflictos de los protagonistas Ahora me interesa vuestra opinión Debie: Muchos chicos hacen ballet, ¿sabes?

Para conseguir denero para Billy.
El hijo mayor y los amigos de él.
Nose.

11.¿Qué características (habilidades, valores) asocias al ballet y al boxeo, respectivamente? ¿Te parece que los hombres y las mujeres de tu entorno responden a este esquema de lo considerado masculino y femenino? ¿Y Billy?

.Ballet: agilidad y forma física.
.Boxeo: fuerza agilidad y forma física
Alguno.
Sí.

12. ¿Por qué te parece que creen que Billy es homosexual? ¿Piensas que la película tendría otro mensaje si él tuviera una relación con un chico? ¿Crees que su amigo, a quien le gusta probarse vestidos de la madre, entra en conflicto consigo mismo por el hecho de gustarle los hombres?

Porque baila ballet.
Sí.
Sí.

13. ¿Cómo imaginas la vida de Billy si hubiera cumplido con las expectativas que como hombre tenían de él? ¿En qué medida piensas que hubiera sido feliz?

Mal porque eso no le gustaba porque hiba a acabar como el padre y el hermano.
En las de sobrebibir.

14. ¿Seríais capaces de enfrentaros a vuestra familia y la opinión de la sociedad por conseguir vuestros sueños?

Sí.


jueves, 24 de marzo de 2011

Bloque III : entrevista de trabajo.

1.Hábleme acerca de Usted.

Soy tranquilo, trabajador, amable, educado....

2.Hábleme de su experiencia en este tipo de trabajo.

He trabajado en el jardín de la casa blanca y tengo estudios.

3.¿Por qué quiere trabajar aquí?

Porque me gusta el campo.

4.¿Qué sabe acerca de nuestra empresa?

Que se dedica al mantenimiento de jardines.

5.¿Qué le atrae de ella?

El sueldo que pagan y lo trabajadores que son.

6.¿Estaría dispuesto a trasladarse a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?

No.

7.¿Tiene alguna preferencia geográfica?

Sí, en mi ciudad o cercanio.

8.¿Por qué dejó su último empleo?

Porque no me pagaban.

9.¿Por qué fue despedido de su último empleo?

Porque no tenían dinero para pagarnos a ninguno de los trabajadores.

10.¿Qué opina de sus jefes anteriores?

Era buena gente y miraba por nosotros.

11.¿Cuáles son sus principales cualidades?

Regar, podar, senbrar,cultivar,etc.

12.¿En que piensa que está peor preparado?

La poda de arboles grandes.

13.¿Qué piensa que puede usted aportar a la empresa?

Hacer un buen trabajo y dejar a la empresa bien.

14.¿Piensa que Usted puede mejorar trabajando con nosotros?

Si.

15.Descríbase en cinco palabras (preguntas como esta les indican nuestra capacidad de síntesis)

Trabajador,amable,educado,tranquilo y responsable.

16.¿Cuáles son sus metas a largo plazo?

Aprender y mejorar mi experiencia de trabajo.

17.¿Con que tipo de equipos ha trabajado?

Palas, zoletas, rastrillos, etc.

18.¿Prefiere trabajar sólo?

Me da igual pero si me ponen a una compañera que este mas o menos bien no osdire que no.

19.¿Cómo trabaja bajo presión?

Bien.

20.¿Cómo se enteró de este puesto?

Por un periódico.

21.¿Se acuerda del texto del anuncio: descríbalo?

No.

22.¿Cuándo estaría dispuesto a empezar?

Mañana mismo.

23.¿Tiene alguna pregunta que desea realizar?

¿Cuando me pagan?

24.¿Por qué estudió esta carrera?

Porque me gustaba.

25.¿Qué asignaturas le gustaban más o sacaba mejores calificaciones?

Matemáticas.

26.¿Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares?

Si.

27.¿Qué experiencia sacó de ellos?

Buena.

28.¿Qué prefiere, actividades en solitario o en equipo? ¿Porqué?

Me da igual, porque yo estoy acostumbrado a trabajar solo y en equipo.

29.Dígame el último libro o película que haya leído o visto.

Torrente 4.

30.¿Qué revistas o periódicos lee con regularidad?

Nnguno.

31.¿Por qué piensa que puede hacer bien este trabajo?

Porque soy trabajador y me gusta este trabajo

32.¿Qué valora más en el trabajo?

Que al terminar quede bien.

33.¿Cuáles son sus aspiraciones económicas?

1.500

34.¿Quién influyó más a la hora de elección de la carrera: su propia decisión o sus padres o amigos?

Mi propia decisión.

35.¿Está dispuesto a completar su formación cuando sea necesario acudiendo a cursos y seminarios?

Sí.

36.¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?

Sí.

37.¿Tiene ordenador personal ?

No.

38.¿Tiene conexión a InterNet?

No.

39.¿Conoce la dirección Web de nuestra empresa?

Sí.

40.¿Que páginas suele visitar con asiduidad?

Ninguna.

41.¿Cuál fue la última página que ha visitado?

Ninguna.

42.¿Tiene dirección de correo electrónico?

No.



jueves, 10 de marzo de 2011

cine en el aula X

Educación en Valores.

1.¿Relación entre el titulo y la pelicula?.

La relación del titulo es que utilizan un metodo para elegir a uno para el trabajo.

2.¿Cuál es el tema principal de la película?

La competividad entre los hombres y las mujeres por el trabajo.

3.¿Qué valores se resaltan en la película?.

El valor de competir por encima de todo para conseguir el trabajo.

4.¿Con que personajes podemos identificarnos? ¿Por qué?

Con Ricardo porque me gusta gastarle bromas a la gente.

5.¿Cuál o cuales personajes te resultan censurable? ¿Por qué?

Enrique porque es un chivato y le dijo a monse que Ricardo apollaba a los guerguistas.

6.¿Cual es el sentido de la vida que reflejan los protagonistas?

Es un sentido que la vida es una competición.

7.¿Como se pueden interpretar las relaciones de pareja que muestra la película?

Con engaños y falta de confianza.

8.¿Qué papel juegan las mujeres en la película?

Una secretaria y las otras luchando por el trabajo.

9.¿Que emociones y sentimientos se han despertado en ti a partir de la proyección de la película?
Aburrimiento.

10.¿La película ha logrado conmoverte? ¿Por qué?

No, porque no me ha gustado.

11.¿Cuáles son las imágenes que mas te han impactado? ¿Por qué?

Cuando Ana y Fernando se ban al cuarto de baño, porque no sabia que eran pareja.

12.¿Qué sentido de la vida muestra la película? ¿Por qué?

Son egoistas y negativos, porque hacen lo posible para que los otros no sean elegidos para el trabajo.

13.¿Que postura ideológica toma el director en la película? ¿Por qué? ¿Estás de acuerdo con ella?
No todo bale para conseguir un trabajo, porque si hace algo negativo para conseguir el trabajo luego no tendras nada.
No.

Educación Socio-Laboral

1
.¿Cómo calificarías el recibimiento a los candidatos?


Impersonal.

2.¿Qué saben los candidatos acerca de las dinámicas de grupo y los modernos procesos de selección?

Que habia un topo de la empresa y habian camaras y cicologos obserbandolos

3.Se trata de un proceso de selección para un alto puesto ejecutivo, ¿Cuál es la proporción hombres/mujeres, entre los candidatos?
2 mujeres y 5 hombres.

4.¿En qué consiste la primera prueba? ¿Y la segunda?

En descubrir el topo de la empresa .
Imajinarse que estaban en una isla.

5.¿Qué personalidad adjudicarías a cada personaje?

-Carlo: mentiroso.
-Enrique: chivato.
-Fernando: macho iberico.
-Nieves: onesta.
-Ricardo: topo de la empresa.
-Julio: pesao.
-Ana: guarra.

6.¿Qué clima se genera entre los candidatos?

Un clima malo.



jueves, 24 de febrero de 2011

cine en el aula (IX) Full Monty

Actividades tras la película:

1
- Busca algún ejemplo de una situación similar en España ( cierre de alguna gran
fábrica, minería, astilleros) que haya generado mucho desempleo y un cambio en las actividades productivas propias de esa zona.

Kraft anuncia el cierre de la fábrica
de quesitos 'El Caserío' en Menorca ( diario el país).
Trata de que la fabrica de quesitos el caserio va a cerrar.

2- Busca en la prensa 3 noticias relacionadas con el desempleo, pertenecientes a la

misma semana. Coméntalas.

.Paro de controladore y temporal tuvo un impacto de 4,2 millones en Vueling:
El paro de los controladores y el temporal que azotó Europa en diciembre tuvieron un impacto negativo sobre las cuentas de Vueling de 4,2 millones de euros.

.Paro de extranjeros ha crecido un 73% en Asturias por la crisis, según AGETT:
Asturias se sitúa entre las comunidades autónomas en las que un mayor porcentaje de extranjeros se ha quedado sin trabajo como consecuencia de la crisis, al incrementarse un 73 por ciento el paro en este colectivo.

.El paro de extranjeros ha crecido un 84% en Balears por la crisis:
Balears es la comunidad autónoma donde se han generado más parados extranjeros durante la crisis económica con un incremento del 83,9% del paro en este colectivo, en relación al aumento nacional del 65,3%, según el informe regional elaborado por la Asociación de Gestión de Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).

3- ¿Qué es un gag?. Identifica alguno de los que aparecen en la película.

un gag o gag visual es algo que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras.

4- La película pertenece al denominado género social. Infórmate sobre las

características de este género y sobre otras películas que traten el mismo tema.

Alemania, año cero (1948) De: Roberto Rossellini

Amargo silencio (1960) De: Guy Green


Amateurs (2008) De: Gabriel Velázquez

El cine social es aquel que tiene como componentes básicos el realismo, el compromiso social, la denuncia y, en definitiva, la contraposición del ser humano a la lógica mercantil. Se incluye el cine de ficción pero no los documentals que, en si mismos, ya son un amplio mestrario de realidad social.

PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA


1- ¿Qué significa el título Full Monty?. ¿Qué relación tiene con el guión de la película?.

Es una frase de uso generalizado en el Reino Unido, que significa absolutamente todo o completo .

Que en la película los personajes la utilizan para referirse al grado de desnudez que presentarían en el show, como Caballo, que en una escena le replica a sus colegas

2- Comenta las siguientes frases que aparecen en la película:

“ Te he visto pasar la aspiradora y no he dicho nada, pero ¿esto?.
(Gaz a Dave). porque pasa de todo lo que hagan

“ Se comporta como si hubiese tirado la toalla. El trabajo, yo, todo”
(mujer de Dave) que no quiere hacer nada .

“ Se están convirtiendo en hombres. Ya no nos necesitan. Somos reliquias,
dinosaurios”. que las mujeres estan trabajando y tienen de todo y pasan de los hombres.

3- ¿Qué diferencias se observan entre los personajes de la película al enfrentarse a su situación y la problemática que ésta implica?.

Que no hay trabajo y el busca trabajo por donde sea porque tiene que pasarle la mantencion a su hijo.

4- ¿Cómo afrontan los personajes masculinos el paro y la imposibilidad de cumplir la función que socialmente se les asigna como hombres?.¿Por qué te parece que esconden su situación?.

Que no hay trabajo y se aburren le afectan que no puedan traerle dinero a sus mujeres.
Porque no saben lo que hacer.

5- ¿Crees que el aumento de espectáculos de striptease masculino significa un cambio en las relaciones de género? ¿Te parece que las mujeres están asimilando conductas tradicionalmente masculinas?.

No porque es la misma persona.
No porque las mujeres tambien tienen derecho de trabajar

6- ¿Qué cambios podemos ver en las mujeres que aparecen en la película que cuestionen los esteriotipos y roles tradicionales?. ¿Cuál es el papel de las mujeres ante una situación de crisis económica?.
Na que son igual que antiguamente.
Que es la que controla los gastos.

7- Opinión personal sobre la película.

Me a parecido que esta muy bien y es muy graciosa.




el periodico en el aula (VIII)

1.- ¿ Dónde se celebraba la pelea de gallos y cuánta gente asistía?

Se celebraba en una antigua alquería abandonada
80 personas, diez de ellas menores de edad

2.- ¿ Cuántos animales fueron recuperados ? ¿ Cuántos agentes participaron en la redada ?

Se han recuperado 72 animales e intervenido unos 6.000 euros en efectivo
Han participado 30 agentes

3.- Explica qué infraestructura se encontró la policía en la alquería.

La Policía Nacional ha detenido a quince personas tras interrumpir la celebración de una multitudinaria pelea de gallos que se celebraba en una antigua alquería abandonada en las afueras de Castellón y a la que asistían unas 80 personas, diez de ellas menores de edad.

4.-¿ Para que se utilizaban sustancias dopantes que fueron halladas en el lugar de los hechos?

Entre ellas figuraban suplementos multivitamínicos para dotar a los gallos de una inmediata energía, inyectables para reforzar la recuperación en caso de duelo, retardantes de la fatiga, lociones para afecciones cutáneas y vigorizantes utilizados habitualmente en caballos.

5.- ¿ Qué utensilios se encontraron y para qué eran empleados ?

Entre los utensilios intervenidos destacan los medidores de espolones, con los que se comprueba la medida de cada espolón, básculas electrónicas, cubreespolones para protegerles durante los entrenamientos, muñecos de cuero con una morfología similar a la de los gallos, y caperuzas para dar a los animales una apariencia de agresividad.

6.- ¿ Por qué se habían trasladado a este lugar los organizadores ?


En esta ocasión buscaron un lugar apartado del núcleo urbano para que no se escuchase a los animales durante la lucha y que, además, al estar situado entre huertos, facilitaba la visión de cualquier vehículo que se acercara a la zona.

7.- Busca el significado de las siguientes palabras


ALQUERÍA:Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular

TEMPORIZADOR
:es un dispositivo, con frecuencia programable, que permite medir el tiempo.

TENTADERO
:Corral o sitio cerrado en que se hace la tienta.

AFECCIÓN
:Afición, inclinación, apego

CUTÁNEO:Perteneciente o relativo al cutis.

ESPOLÓN
:Apófisis ósea en forma de cornezuelo, que tienen en el tarso varias aves gallináceas.