viernes, 6 de mayo de 2011

cine en el aula XII.Persepolis




5. Averigua qué tipo de gobierno era el del Sha, qué potencias occidentales le apoyaba y qué obtenían a cambio. ¿Ves alguna relación con lo anterior y con el hecho de que en la película ese periodo histórico se presente con unas marionetas en un teatrillo?
IRAN: cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán.

6. Pon en relación a cada personaje con su descripción:
3.Es comprensivo y tolerante, lleva bigote
1. Tadja, madre de Marjane
1.Moderna, abierta de mente
2. Abuela de Marjane
4. Es un héroe comunista
3. Ebi, padre de Marjane
2.De familia noble, da buenos consejos
4. Tío Anouche

7. Inventa tú un personaje nuevo en la historia, descríbelo física y psicológicamente y dale protagonismo, di para qué lo usarías.
su novio..
que es mui bueno pa ella,i que para la niña le pega un viaje...
yo lo usaria para que fuera el novio de la niña que ace la pelicula

8. ¿Se te ocurren otros posibles títulos para la película?

No

9. El miedo es lo que hace que perdamos la conciencia. ¿Recuerdas quién es la autora de esta frase? ¿De qué otra forma dirías tú lo mismo?
la niña
el miedo es lo que ace que otras personas se comporten de otra forma

10. En los países que sufren regímenes totalitarios, hay una parte de la población que resiste, que no se resigna a vivir sin libertades. ¿De qué forma aparece esta resistencia en Persépolis? Por el contrario hay otra parte que colabora, ¿cómo se refleja esto?
Que acen una manifestacion
Que los que son alcaldes estan tranquilos en sus casas

11. ¿Cuándo Marjane va a estudiar a Austria, podemos decir que es casi una exiliada por motivos políticos?

Que se la llevan a otro pais ,porque en el suyo ai peligro para las mujeres

12. ¿Cómo te sentirías si tuviese que abandonar tu país a la fuerza? ¿Has vivido tú momentos de soledad como los que ella vive?

mal
No

13. Cuando Marjane llega a Viena se aloja en una residencia de monjas. ¿Ves algún paralelismo entre estas monjas y el integrismo islamista?
No.porque la tratan como a las otras monjas

14. ¿Qué cambios físicos sufre Marjane en Viena? ¿Por qué los sufre más que otras chicas?

Que ella va creciendo todo.Porque no esta con su familia ,y porque en su pais es de otra forma que donde ella sabia bibir.

15. Al llegar allí Marjane sufre una crisis de identidad grave, llega a una nación donde se habla otra lengua, hay otras costumbres y formas de pensamiento, y el choque cultural es fuerte, pero parece que se integra en un grupo de jóvenes con los que descubre “la indolencia, el nihilismo forzado y la vida alternativa vienesa”, pero ¿realmente se integra o no, y qué es lo que le une a ese grupo?
si
porque ella onde sa ido a bibir se exa amigos i eso i no esta sola

16. ¿Por qué cuando le preguntan de dónde es, responde que francesa y después se arrepiente?

para que no la traten mal
porque no se tiene que abergonzar de su pueblo

17. Marjane se considera una extranjera en Austria, pero también en su propio país. ¿Cómo lo entiendes esto?

porque ella a donde valla va aser extranjera quiera o no

18. Lee el informe inicial sobre el cine realizado por mujeres y verás que hay una serie de características que lo definen. Comprueba si Persépolis se ajusta o no a las mismas.
Después de más de 30 años de estudios sobre La mujer en el cine, se podría
decir, citando a E.Ann Kaplan, una de sus pionera , que “las mujeres han creado todo un campo en el que están surgiendo algunas de las obras más estimulantes, inteligentes y prometedoras”, influyendo claramente en la crítica masculina. Algunos de dichos estudios comenzaron ocupándose de directoras de Hollywood, importantes pero olvidadas (como Lois Weber o Ida Lupino), o de las de otros países (como Germaine Dulac o Marie Epstein

19. Persépolis nos permite cambiar nuestra perspectiva respecto a ciertos radicalismos, como la visión que tenemos de los musulmanes, que parece que todos tengan que ser integristas, y también respecto al velo: nos recuerda que no todas lo quieren llevar y que no en todos estos países se ha llevado siempre. Es posible que algunas de tus compañeras lleven velo, ¿les has preguntado la razón?
No llevan belo.

Las autoras señalan las consecuencias que estos datos tienen para nuestra percepción de la realidad a través del cine y la incidencia que pudiera tener sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Así, destacan que si mayoritariamente las películas están protagonizadas por varones y son sus gustos, aficiones, puntos de vista, costumbres, intereses, dudas, debilidades y un largo etcétera, tradicionalmente atribuidos a la cultura y el carácter masculinos, finalmente éstos son los valores que se hacen presentes en el espacio público, los que adquieren relevancia y, en definitiva, se valoran. Los temas ligados a las mujeres, por el contrario, aparecen marginales al interés general, menores, particulares: “cosas de tías.”. Si además tenemos en cuenta que lo que no se ve no existe, la no visibilidad condena a la inanidad, a la desaparición y al silencio. Y si se sabe que existe pero no se ve, se deduce que carece de importancia

20. La película muestra distintas formas de entender las relaciones personales entre hombres y mujeres, analízalas. Que las mujeres no son iguales que los hombres....

No hay comentarios:

Publicar un comentario