lunes, 14 de febrero de 2011

el periodico en el aula (VII)

1.-¿ A cuánta gente se ha preguntado en la encuesta ? ¿ En qué franja de edad se mueven los encuestados ?
A 15.071 personas de 16 a 64 años.

2.- ¿ Qué conclusiones sobre el consumo de alcohol se extraen de la encuesta ?

Se consideran dentro de esta categoría a los hombres que toman más de cinco copas al día, o a las mujeres que beben tres. Entonces, los porcentajes bajan mucho: son bebedores de riesgo poco más del 5% de los hombres y algo menos del 2,5% de las mujeres en situación de trabajar. Estas tasas harían que el alcohol de riesgo fuera no la primera, sino la cuarta sustancia más consumida, por detrás del tabaco, los hipnosedantes y el cannabis.

3.- ¿ Qué es lo que más llama la atención de la encuesta al director de la Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón ?
"La encuesta refleja que los trabajadores no se diferencian del resto de la población en cuanto al consumo de drogas", insiste. Dicho esto, para Calderón "estaría bien que los sindicatos asuman este tema". "No es lo mismo que apoyaran la ley antitabaco para proteger a los trabajadores de la hostelería que con otras sustancias, como el alcohol", matiza. "Porque los sindicatos siempre han tenido cuidado para que los empresarios no investiguen el consumo o no lo utilicen contra los trabajadores".

4.- ¿ Cuál es la droga preferida por los directivos ? ¿ En qué porcentaje la toman?

La de todos: el tabaco. Y, luego, la de todos: el alcohol (un 6,7% de los ejecutivos y un 2,8% de las directivas son bebedores de riesgo). A la tercera, sí se acierta con el tópico: la cocaína. La toman el 3,6% de los altos cargos de las empresas, y el 1,2% de sus colegas femeninas.

5.- ¿ Quiénes son , en general, los trabajadores que más consumen ? Concreta los sectores donde el consumo es mayor.


Los trabajadores manuales no cualificados (la toma el 5,4%), seguidos de los cualificados (5,2%), administrativos (4,5%) y técnicos intermedios (3,7%). Esto siempre referido a hombres, porque como en general las mujeres toman menos, los datos son menos exactos.

6.- Elabora una lista de las cuatro sustancias más consumidas.

El alcohol es la más consumida, seguida del tabaco y los hipnosedantes. Luego llegan las ilegales (cannabis, cocaína).


No hay comentarios:

Publicar un comentario