jueves, 24 de febrero de 2011

cine en el aula (IX) Full Monty

Actividades tras la película:

1
- Busca algún ejemplo de una situación similar en España ( cierre de alguna gran
fábrica, minería, astilleros) que haya generado mucho desempleo y un cambio en las actividades productivas propias de esa zona.

Kraft anuncia el cierre de la fábrica
de quesitos 'El Caserío' en Menorca ( diario el país).
Trata de que la fabrica de quesitos el caserio va a cerrar.

2- Busca en la prensa 3 noticias relacionadas con el desempleo, pertenecientes a la

misma semana. Coméntalas.

.Paro de controladore y temporal tuvo un impacto de 4,2 millones en Vueling:
El paro de los controladores y el temporal que azotó Europa en diciembre tuvieron un impacto negativo sobre las cuentas de Vueling de 4,2 millones de euros.

.Paro de extranjeros ha crecido un 73% en Asturias por la crisis, según AGETT:
Asturias se sitúa entre las comunidades autónomas en las que un mayor porcentaje de extranjeros se ha quedado sin trabajo como consecuencia de la crisis, al incrementarse un 73 por ciento el paro en este colectivo.

.El paro de extranjeros ha crecido un 84% en Balears por la crisis:
Balears es la comunidad autónoma donde se han generado más parados extranjeros durante la crisis económica con un incremento del 83,9% del paro en este colectivo, en relación al aumento nacional del 65,3%, según el informe regional elaborado por la Asociación de Gestión de Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).

3- ¿Qué es un gag?. Identifica alguno de los que aparecen en la película.

un gag o gag visual es algo que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras.

4- La película pertenece al denominado género social. Infórmate sobre las

características de este género y sobre otras películas que traten el mismo tema.

Alemania, año cero (1948) De: Roberto Rossellini

Amargo silencio (1960) De: Guy Green


Amateurs (2008) De: Gabriel Velázquez

El cine social es aquel que tiene como componentes básicos el realismo, el compromiso social, la denuncia y, en definitiva, la contraposición del ser humano a la lógica mercantil. Se incluye el cine de ficción pero no los documentals que, en si mismos, ya son un amplio mestrario de realidad social.

PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA


1- ¿Qué significa el título Full Monty?. ¿Qué relación tiene con el guión de la película?.

Es una frase de uso generalizado en el Reino Unido, que significa absolutamente todo o completo .

Que en la película los personajes la utilizan para referirse al grado de desnudez que presentarían en el show, como Caballo, que en una escena le replica a sus colegas

2- Comenta las siguientes frases que aparecen en la película:

“ Te he visto pasar la aspiradora y no he dicho nada, pero ¿esto?.
(Gaz a Dave). porque pasa de todo lo que hagan

“ Se comporta como si hubiese tirado la toalla. El trabajo, yo, todo”
(mujer de Dave) que no quiere hacer nada .

“ Se están convirtiendo en hombres. Ya no nos necesitan. Somos reliquias,
dinosaurios”. que las mujeres estan trabajando y tienen de todo y pasan de los hombres.

3- ¿Qué diferencias se observan entre los personajes de la película al enfrentarse a su situación y la problemática que ésta implica?.

Que no hay trabajo y el busca trabajo por donde sea porque tiene que pasarle la mantencion a su hijo.

4- ¿Cómo afrontan los personajes masculinos el paro y la imposibilidad de cumplir la función que socialmente se les asigna como hombres?.¿Por qué te parece que esconden su situación?.

Que no hay trabajo y se aburren le afectan que no puedan traerle dinero a sus mujeres.
Porque no saben lo que hacer.

5- ¿Crees que el aumento de espectáculos de striptease masculino significa un cambio en las relaciones de género? ¿Te parece que las mujeres están asimilando conductas tradicionalmente masculinas?.

No porque es la misma persona.
No porque las mujeres tambien tienen derecho de trabajar

6- ¿Qué cambios podemos ver en las mujeres que aparecen en la película que cuestionen los esteriotipos y roles tradicionales?. ¿Cuál es el papel de las mujeres ante una situación de crisis económica?.
Na que son igual que antiguamente.
Que es la que controla los gastos.

7- Opinión personal sobre la película.

Me a parecido que esta muy bien y es muy graciosa.




el periodico en el aula (VIII)

1.- ¿ Dónde se celebraba la pelea de gallos y cuánta gente asistía?

Se celebraba en una antigua alquería abandonada
80 personas, diez de ellas menores de edad

2.- ¿ Cuántos animales fueron recuperados ? ¿ Cuántos agentes participaron en la redada ?

Se han recuperado 72 animales e intervenido unos 6.000 euros en efectivo
Han participado 30 agentes

3.- Explica qué infraestructura se encontró la policía en la alquería.

La Policía Nacional ha detenido a quince personas tras interrumpir la celebración de una multitudinaria pelea de gallos que se celebraba en una antigua alquería abandonada en las afueras de Castellón y a la que asistían unas 80 personas, diez de ellas menores de edad.

4.-¿ Para que se utilizaban sustancias dopantes que fueron halladas en el lugar de los hechos?

Entre ellas figuraban suplementos multivitamínicos para dotar a los gallos de una inmediata energía, inyectables para reforzar la recuperación en caso de duelo, retardantes de la fatiga, lociones para afecciones cutáneas y vigorizantes utilizados habitualmente en caballos.

5.- ¿ Qué utensilios se encontraron y para qué eran empleados ?

Entre los utensilios intervenidos destacan los medidores de espolones, con los que se comprueba la medida de cada espolón, básculas electrónicas, cubreespolones para protegerles durante los entrenamientos, muñecos de cuero con una morfología similar a la de los gallos, y caperuzas para dar a los animales una apariencia de agresividad.

6.- ¿ Por qué se habían trasladado a este lugar los organizadores ?


En esta ocasión buscaron un lugar apartado del núcleo urbano para que no se escuchase a los animales durante la lucha y que, además, al estar situado entre huertos, facilitaba la visión de cualquier vehículo que se acercara a la zona.

7.- Busca el significado de las siguientes palabras


ALQUERÍA:Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular

TEMPORIZADOR
:es un dispositivo, con frecuencia programable, que permite medir el tiempo.

TENTADERO
:Corral o sitio cerrado en que se hace la tienta.

AFECCIÓN
:Afición, inclinación, apego

CUTÁNEO:Perteneciente o relativo al cutis.

ESPOLÓN
:Apófisis ósea en forma de cornezuelo, que tienen en el tarso varias aves gallináceas.


lunes, 14 de febrero de 2011

el periodico en el aula (VII)

1.-¿ A cuánta gente se ha preguntado en la encuesta ? ¿ En qué franja de edad se mueven los encuestados ?
A 15.071 personas de 16 a 64 años.

2.- ¿ Qué conclusiones sobre el consumo de alcohol se extraen de la encuesta ?

Se consideran dentro de esta categoría a los hombres que toman más de cinco copas al día, o a las mujeres que beben tres. Entonces, los porcentajes bajan mucho: son bebedores de riesgo poco más del 5% de los hombres y algo menos del 2,5% de las mujeres en situación de trabajar. Estas tasas harían que el alcohol de riesgo fuera no la primera, sino la cuarta sustancia más consumida, por detrás del tabaco, los hipnosedantes y el cannabis.

3.- ¿ Qué es lo que más llama la atención de la encuesta al director de la Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón ?
"La encuesta refleja que los trabajadores no se diferencian del resto de la población en cuanto al consumo de drogas", insiste. Dicho esto, para Calderón "estaría bien que los sindicatos asuman este tema". "No es lo mismo que apoyaran la ley antitabaco para proteger a los trabajadores de la hostelería que con otras sustancias, como el alcohol", matiza. "Porque los sindicatos siempre han tenido cuidado para que los empresarios no investiguen el consumo o no lo utilicen contra los trabajadores".

4.- ¿ Cuál es la droga preferida por los directivos ? ¿ En qué porcentaje la toman?

La de todos: el tabaco. Y, luego, la de todos: el alcohol (un 6,7% de los ejecutivos y un 2,8% de las directivas son bebedores de riesgo). A la tercera, sí se acierta con el tópico: la cocaína. La toman el 3,6% de los altos cargos de las empresas, y el 1,2% de sus colegas femeninas.

5.- ¿ Quiénes son , en general, los trabajadores que más consumen ? Concreta los sectores donde el consumo es mayor.


Los trabajadores manuales no cualificados (la toma el 5,4%), seguidos de los cualificados (5,2%), administrativos (4,5%) y técnicos intermedios (3,7%). Esto siempre referido a hombres, porque como en general las mujeres toman menos, los datos son menos exactos.

6.- Elabora una lista de las cuatro sustancias más consumidas.

El alcohol es la más consumida, seguida del tabaco y los hipnosedantes. Luego llegan las ilegales (cannabis, cocaína).


jueves, 10 de febrero de 2011

cine en el aula VIII

Charlot trabaja en una fabrica apretando tornillos, un vendedor viene a la fabrica ofreciendole al jefe una maquina para que los trabajadores comieran sin hacer esfuerzo , para probarla el jefe se acerca a los trabajadores y elige a Charlot para probarla y cuando la estaba probando la maquina se volbio loca y empezo a echar comida por todas partes.
Charlot se volvio loco por apretar tornillos y lo metieron en un centro siquiatrico.

Cuando salio del centro siquiatrico se cruzo con el un camion cargado de madera que al coger una culva se le callo una bandera, Charlot la cogio y empezo a andar detras del camion para darsela , de repente aperecio un grupo de manifestantes , vinieron los guardias y lo confundieron con uno de ellos y se lo llevaron a la carcel.

Cuando estaba en la carcel a la hora de comer uno de sus compañeros metio coca en el tarro de la sal, Charlot le hecho un monton de sal a la comida y se puso a hacer tonterias . Al roto los guardias pitaron para que todo el mundo se fueran para sus cerdas, Charlot se dio la buelta y cogio por otra puerta, despues entraron unos amigos del compañero de celda de Charlot , cuando charlot entro empezo a pegarles a todos y libero a los guardias.

Luego le dijeron que era un hombre libre y el decia que si se podia quedar más tiempo en la carcel.

Cuando salio le dieron una carta para que encontrara trabajo sin dificulta, lo metieron en los astilleros y al rato lo hecharon por hechar un barco medio hecho al mar.

Ha el padre de la golfilla lo mataron, los guardias separaron a la golfilla de sus hermanas por no tener padre ni madre.

La golfilla se escapo de los guardias, luego iba andando por la calle y al ber un panadero que dejaba el camion de pan abierto cogio una barra de pan y salio corriendo pero una mujer la bio ,se choco con Charlot y los guardias la cogieron pero Charlot dijo que habia sido el para salvar a la golfilla y entrar el en la
carcel.

La mujer que vio a la golfilla le dijo al panadero que el no abia sido que abia sido la golfilla y fueron a decirselos a la policia que se llebaba a Charlot.

La policia fue en busca de la golfilla y mientras Charlot entro en un restaurante y se jarto de comer, cuando el policia paso por la calle lo paro y le dijo que pagara el, el guardia to cabreao lo cogio para llevarselo a la carcel.

Cuando Charlot estaba en el furgon se encontro con la golfilla y le dijo si se acordaba de el y de la barra de pan.

La golfilla intento escapar y el fue detras, cuando el furgoncogio la curba se caieron el y la golfilla Charlot le alludo a escapar y la golfilla le dijo que se fuera con ella y el sefue con ella corriendo.

CUando estaban cansados se sentaron en la acera y empezaron a decirse sueños de que vivian en una casa y tenian comida y bebida.

Luego el encontro trabajo en unos grandes almacenes y por la noche se llebo a la golfilla para darle de comer y una cama para dormir, cuando se acosto la golfilla binieron tres ladrones, uno de ellos era el amigo de la carcel donde estaba Charlot y le digeron que no benian a rrobar benian a comer porque estaban enmallados , Charlot le dio de comer y cogio una borrachera.

A la mañana siguientedespidieron a Charlot y lo metieron en la carcel. Al salir de la carcel la golfilla abia construido una cabaña de madera un poco destrozada.

Charlot estaba lellendo el periodico y encontro una oferta de trabajo en una fabrica lo cogieron como alludante del mecánico, despues de la hora de comer los trabajadores se pusieron en guelga y a Charlot lo metieron otra ves a la carcel.

Al salir de la carcel la golfilla abia encontrado trabajo como bailarina, el entro como camarero y cantante en el mismo restaurante, la policia secreta encontro a la golfilla y ella y Charlot huieron de los policias.




ACTIVIDADES.


1. Pese a lo dramático del contenido, nos hayamos ante una
película cómica. ¿Te ha resultado divertida? ¿Qué escenas te
han hecho reír? ¿Por qué?

-Sí.
-La que estaba apretando tornillos, porque cadavez que terminaba se que daba cogido.

2.En la primera escena aparece un rebaño de ovejas, es una
metáfora, propia del cine mudo, para decirnos algo sin palabras
¿A qué crees que se refiere? ¿Son todas las ovejas del mismo
color? ¿Por qué?

-A que el es distinto de los demás.
-No, porque son todas blancas menos una que es negra.

3. Chaplin introdujo música y sonidos, también algunos
personajes secundarios dicen algunas frases. ¿Llegamos a oír la
voz del protagonista en algún momento? ¿Qué dice? ¿Por qué
crees que el director hace esto? ¿Crees que hubiera sido mejor
película si se hubiesen introducido los diálogos? ¿Hay algún
momento en que sea difícil la comprensión del argumento por
no hacer uso de la palabra?

-Sí.
-Cantar.
-Para que nadie se sienta decersionado.
-No.
-No.

4. En 1929 se produjo una gran crisis económica que llevó a la
quiebra de muchas empresas. ¿Qué consecuencias tuvo la crisis
para los trabajadores? ¿Qué medidas tomaron los obreros para
enfrentarse a la crisis?

-Que los trabajadores se queden en paro.
-Ponerse en guelga.

5• ¿Cómo reacciona el poder frente a los obreros? Fíjate en la
actuación de la policía y piensa si estás de acuerdo con ella.

-Reaciona con violencia .
-No.

6• Frente a la miseria de los trabajadores, la película refleja el

confort e incluso la opulencia de otras clases sociales. ¿En qué
secuencias? En un momento se recurre al paralelismo
sueño/realidad para poner de manifiesto estas desigualdades.
Explícalo.

-los grande armacenes.
-que ellos 2 viven guntos en una casa normal y buena.

7• Desde el punto de vista técnico destacan los decorados de las
primeras secuencias, en la fábrica, y la escena en que Charlot
transporta la bandeja con el pato. ¿Cómo crees que se rodó
esta última?

- Utilizar una grua para grabar la escena desde arriba.

8• Cuando parece que todo está solucionado, una nueva
intervención de la policía deja de nuevo sin recursos a los
protagonistas. ¿Cómo reaccionan estos? ¿Es un final optimista o
pesimista? ¿Qué tipo de plano utiliza el director para transmitir
esa sensación? Describe la última imagen y explica su valor
simbólico.

-Que el esta mejor en la carcel.
-Optimista.
-Es un plano general.
-Ellos estan andando buscando nuebos obgetibos de forma obtimista.

9• El desenlace original de la película era otro: La golfilla se
convertía en enfermera mientras Charlot se recuperaba de un
ataque de nervios en un hospital. ¿Por qué crees que se
modificó? ¿Qué final prefieres?

-Porque ella queria trabajar y que queria tener una vida normal.

viernes, 4 de febrero de 2011

cine en el aula (VII) Mi nombre es Joe.

1. Describe cómo es el barrio donde vive Joe. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención al ver ese barrio de Glasgow? ¿Qué está ocurriendo en los barrios obreros? ¿Por qué ocurre eso?.


Es un barrio de pobres y drogadictos.

Lo que me ha llamado más la atención es como vivian y los problemas

que tenian con la droga.

Que todo el mundo esta en paro, por las actividades ilegales.

2. ¿Por qué Joe quiere ayudar a la gente de su barrio? ¿Qué le ha impulsado a ello?


Porque el tambien ha pasado por eso, el

aberse bisto en la misma situación de ellos.

3. ¿Puede Joe, por sí solo, ayudar a Liam y a Sabine? ¿En quiénes podría apoyarse? ¿Aparecen en el film asociaciones oinstituciones en los que podría haberse apoyado? ¿Qué tiene que ver todo esto con la llamada “retirada del Estado en la cuestión social”?


NO, en Sara, asociaciones de asistencia a domicilio, porque si no le quitan el niño y va a hacer todo más

lento.


4. ¿Qué es lo que pone en crisis a la relación de pareja que mantienen Joe y Sarah? ¿Cómo se comporta cada uno de ellos ante ese conflicto?


Que Joe realiza un porte, ella se enfada con el y no quiere saber nada mas de el y el se enfada y

echa to los planes a perder por no perderla a ella


5. En un momento dado, Joe le dice a Sarah: "Algunos no pueden ir a la poli, algunos no pueden pedir un crédito en el banco, algunos no pueden cambiarse de casa y salir de aquí, ... algunos no pueden elegir". ¿Estás deacuerdo

con esto? ¿Por qué?


Sí, porque eso pasa en cualquier otro lugar

del mundo.


6. El cine de Loach se caracteriza por su compromiso político con la clase obrera... ¿En qué consiste la

denuncia social que hace Ken Loach con esta película? ¿Cómo se presentan la

cuestiones del desempleo, las toxicomanías y las políticas sociales?


la gente obrera paga todos los platos sucios de la cricis, porque no les dan ayudas, solo una acistenta que va adarle una charla. se presenta de forma muy real.