1.Identifica el tema de este texto.
De la historia de los samuráis.
2.¿ Qué finalidad tiene el texto?. Marca la respuesta correcta y justifica tu elección.
Informar.
3. Los samuráis vivieron su época de esplendor durante los siglos XI y XII. Busca información sobre la edad media en un diccionario enciclopédico e indica que rasgos de esta época guardan relación con los datos que ofrece este texto.
Porque cuinciden en la hepoca, ivan en caballo, eran luchadores,etc.
4. Explica quiénes eran los samurais a partir de la información que ofrece el texto.
Eran espertos en las artes marciales y espertos luchadores.
5. Escribe un breve parrafo en el que describas cómo eran los samurais en la batalla. . ¿Que armas manejaban con más habilidad?. . ¿Con qué tipo de adversarios solían enfrentarse?. . ¿Qué o a quíen invocaban antes de entrar en combate?.
El arco y la espada.
Uno contra uno y siempre con un adbersario de rango similar.
El nombre de su familia, su rango y sus hazañas.
6. El código de los samuráis recibe el nombre de bushido. Enumera los principios básicos del bushido. -Di qué otras tres cualidades se baloran en un samurai aunque no formen parte de esos principios.
Honor. Orgullo. Su palabra.
7. Resume la evolución historica de los samuráis según el texto.
Siglos-XI-XII guerra en japon
Siglos-XV-XVI fueron la clase japonesa dominante
Siglos-XVII-XVIII progresiva modernizacion de japon por influencia de los modelos
Siglo-XIX finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la restauración Miiji.
Siglo-XXI Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín.
8. Piensa y responde de manera rasonada.
.¿ Qué actitud tienen los samurais ante el dinero y las posesiones materiales?.
Que no tenían interes en el dinero y en las posesiones materiales.
.¿ Cuál es el valor y la posesión más important para un samurái?.
Su honor y su palabra como su propia vida.
- Ten en cuenta tus respuestas anteriores y selecciona los objetivos que mejor describan el caracter de los samuráis. Justifica tus respuestas con enunciados del texto.
.Honesto.
.Generosos.
11. Identifica los principios del bushido que justifican y explican estas afirmaciones del texto.
.Los samurais evitaban enfrentarse a un rival inferior.
Que no querian enfrentarse a alguien que fuera menor rival.
.Nunca se podía dudar de la palabra de un samurai.
Que siempre cumplian lo que decian.
12. Contesta de forma razonada.
.¿ Qué factores provocaron la desaparición de los samurais como institución y del bushido?.
Institución al abolise por ley los priviliegios de los que disfrutaban.
.¿ Por qué crees que el codigo y los valores de los samurais siguen gozando de admiración en la actualidad?.
Porque han sido objeto de estudio y admiración hasta nuestros días.
-Expón tu opinión sobre la pervivencia de esos valores y principios.
Que eran muy educados.
13. ¿Qué postura adopta el autor del texto ante los samurais? ¿los describe objetiva o subjetivamente? . Justifica tu respuesta.
Adjetivaba o subjetivamente.
14. Los samurais han inspirado numerosas novelas y peliculas de accón ambientadas en la edad media. Redacta un relato de aventuras protagonizado por un samurái en el que se pongan de manifiesto sus principios y valores más importantes.
Onbak 2.
15. Imagina que un samurai viajara a nuestra época. Escribe un diálogo en el que un adolescente de tu edad converse con él, de manera que cada uno de ellos explique cómo es el mundo en el que vive y qué valores lo rigen.
El niño de mi edad lo beria raro y le explicaria como somos nosotros y nuestras costumbres.
viernes, 27 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
cine en el aula (XIV)
1. ¿Dónde sucede la historia?
País: Irlanda Ciudad: Dublín Barrio: Barrytown
2. ¿Cómo se llaman los protagonistas?
Apellido familiar: Curley Padre: Dessie Curley Madre: Kay Curley
3. ¿Cuántos hijos hay? Escribe los que recuerdes por orden de edad, de mayor a menor.
6 hijos/as.
4. ¿Hay algún otro miembro en esa familia?
El perro.
5. ¿Sabes en qué trabaja el padre? ¿Y los demás?
El padre en la hobra.
La hija mayor en una tienda.
El hijo mayor en el ejercito.
6. ¿Recuerdas el nombre de alguna(s) amiga(s) de la protagonista?
Kimberley, Lisa...
7. ¿Y de alguno de los amigotes del padre?
Geoorge buergs.
8. Ahora vamos con la familia vecina. Escribe los que recuerdes.
Apellido familiar: Buergs.
Padre: dejo embaraza a la hija del becino de enfrente cuando estaba borracha.
Madre: la mujer de el que dejo embaraza a la becina.
Hijos: son los becinos de emfrente
9. ¿Recuerdas en qué momento de la película se dice la palabra "renacuajo" (que es el título original: The Snapper)? El tema : cine para pensar y debatir Ya has visto que no es un film de acción, sino para hacernos pensar.
En el bar que llega un amigo y le dice que si quiere ropa para el renacuajo.
10. ¿Serías capaz de encuadrar la película en un género cinematográfico? (Para contestar ésta y otras cuestiones no te olvides del Vocabulario que hay al final)
Comico.
11. ¿Cuál es el tema del film? (la idea central que lo sostiene) UN DIA DE CINE IES Pirámide Huesca
que una niña irlandesa se emborracha en una fiesta y un becino la be borracha se la coje y la niña se queda embarazada.
12. Ahora escribe la sinopsis del argumento en 5 ó 6 líneas (fíjate que tema y argumento son cosas diferentes):
Es una familia Irlandesa muy unida. La niña mallor fué a una fiesta por la noche
y se emborracho, se puso tan borracha que no beia bien a las personas, se fue para el aparcamiento y alli estaba su becino ,pero como ella no beia bien quien era se enrrollo con el y si la cogio alli en el aparcamiento. Se quedo embaraza y no le decia a los padres quien era el padre porque se avergonzaba de el y le decia que era un marino español.
13. Las películas (como las novelas o los cuentos) nos conmueven porque sus protagonistas son personajes individuales con rasgos y vida propios. Hemos puesto una serie de pinceladas a ver si eres capaz de decir a que personaje pertenece cada una de ellas:
• De casco Azul de la O.N.U. a alborotador. El hijo mayor. • Dirigente del equipo infantil de fútbol. El padre del niño chico. • Cerveza negra en el Pub con los amigos. El padre de Sharon. • Quiere ser Majorette. Hija menor. • Trabaja en un Supermercado. Sharon. • Está en el paro. El niña mediano.
• Su pasión es el Tour de Francia. El niño chico. • Una buena amiga aguanta siempre. Kimberley. • Hace punto en la butaca. La madre de Sharon. • Es agresiva y busca la pelea. La mujer Goorge.
14. ¿Qué personajes son los principales? ¿Sabes cómo se denominan? ¿Y el resto?
Sharon,Gooerge,los padres de Sharon.
15. Sharon, la chica embarazada, se enfrenta al drama personal y social de ser madre soltera. ¿A qué causa atribuirías su embarazo no deseado?
A que el padre lo tendra que criar y lla no podra salir de fiesta ni nada.
16. ¿Cambia sus hábitos al respecto? ¿Por qué?
No, porque sigue iendose de marcha con sus amigas y emborrachandose.
17. ¿Se percibe en ella alguna evolución?
Si , se arrepiente de ello.
18. ¿Y en su padre?
Si, que se preocupa más por ella y empieza a informarse sobre embarazos.
19. ¿Dirías que esta historia tiene moraleja? ¿Cuál sería?
Si , que cada uno tiene lo que se mereca.
20. La película utiliza un lenguaje directo, popular, a veces chocante (especialmente las amigas de Sharon). ¿Crees que es realista?
Sí.
viernes, 6 de mayo de 2011
cine en el aula XII.Persepolis
5. Averigua qué tipo de gobierno era el del Sha, qué potencias occidentales le apoyaba y qué obtenían a cambio. ¿Ves alguna relación con lo anterior y con el hecho de que en la película ese periodo histórico se presente con unas marionetas en un teatrillo?
IRAN: cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán.
6. Pon en relación a cada personaje con su descripción:
3.Es comprensivo y tolerante, lleva bigote
1. Tadja, madre de Marjane
1.Moderna, abierta de mente
2. Abuela de Marjane
4. Es un héroe comunista
3. Ebi, padre de Marjane
2.De familia noble, da buenos consejos
4. Tío Anouche
7. Inventa tú un personaje nuevo en la historia, descríbelo física y psicológicamente y dale protagonismo, di para qué lo usarías.
su novio..
que es mui bueno pa ella,i que para la niña le pega un viaje...
yo lo usaria para que fuera el novio de la niña que ace la pelicula
8. ¿Se te ocurren otros posibles títulos para la película?
No
9. El miedo es lo que hace que perdamos la conciencia. ¿Recuerdas quién es la autora de esta frase? ¿De qué otra forma dirías tú lo mismo?
la niña
el miedo es lo que ace que otras personas se comporten de otra forma
10. En los países que sufren regímenes totalitarios, hay una parte de la población que resiste, que no se resigna a vivir sin libertades. ¿De qué forma aparece esta resistencia en Persépolis? Por el contrario hay otra parte que colabora, ¿cómo se refleja esto?
Que acen una manifestacion
Que los que son alcaldes estan tranquilos en sus casas
11. ¿Cuándo Marjane va a estudiar a Austria, podemos decir que es casi una exiliada por motivos políticos?
Que se la llevan a otro pais ,porque en el suyo ai peligro para las mujeres
12. ¿Cómo te sentirías si tuviese que abandonar tu país a la fuerza? ¿Has vivido tú momentos de soledad como los que ella vive?
mal
No
13. Cuando Marjane llega a Viena se aloja en una residencia de monjas. ¿Ves algún paralelismo entre estas monjas y el integrismo islamista?
No.porque la tratan como a las otras monjas
14. ¿Qué cambios físicos sufre Marjane en Viena? ¿Por qué los sufre más que otras chicas?
Que ella va creciendo todo.Porque no esta con su familia ,y porque en su pais es de otra forma que donde ella sabia bibir.
15. Al llegar allí Marjane sufre una crisis de identidad grave, llega a una nación donde se habla otra lengua, hay otras costumbres y formas de pensamiento, y el choque cultural es fuerte, pero parece que se integra en un grupo de jóvenes con los que descubre “la indolencia, el nihilismo forzado y la vida alternativa vienesa”, pero ¿realmente se integra o no, y qué es lo que le une a ese grupo?
si
porque ella onde sa ido a bibir se exa amigos i eso i no esta sola
16. ¿Por qué cuando le preguntan de dónde es, responde que francesa y después se arrepiente?
para que no la traten mal
porque no se tiene que abergonzar de su pueblo
17. Marjane se considera una extranjera en Austria, pero también en su propio país. ¿Cómo lo entiendes esto?
porque ella a donde valla va aser extranjera quiera o no
18. Lee el informe inicial sobre el cine realizado por mujeres y verás que hay una serie de características que lo definen. Comprueba si Persépolis se ajusta o no a las mismas.
Después de más de 30 años de estudios sobre La mujer en el cine, se podría
decir, citando a E.Ann Kaplan, una de sus pionera , que “las mujeres han creado todo un campo en el que están surgiendo algunas de las obras más estimulantes, inteligentes y prometedoras”, influyendo claramente en la crítica masculina. Algunos de dichos estudios comenzaron ocupándose de directoras de Hollywood, importantes pero olvidadas (como Lois Weber o Ida Lupino), o de las de otros países (como Germaine Dulac o Marie Epstein
19. Persépolis nos permite cambiar nuestra perspectiva respecto a ciertos radicalismos, como la visión que tenemos de los musulmanes, que parece que todos tengan que ser integristas, y también respecto al velo: nos recuerda que no todas lo quieren llevar y que no en todos estos países se ha llevado siempre. Es posible que algunas de tus compañeras lleven velo, ¿les has preguntado la razón?
No llevan belo.
Las autoras señalan las consecuencias que estos datos tienen para nuestra percepción de la realidad a través del cine y la incidencia que pudiera tener sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Así, destacan que si mayoritariamente las películas están protagonizadas por varones y son sus gustos, aficiones, puntos de vista, costumbres, intereses, dudas, debilidades y un largo etcétera, tradicionalmente atribuidos a la cultura y el carácter masculinos, finalmente éstos son los valores que se hacen presentes en el espacio público, los que adquieren relevancia y, en definitiva, se valoran. Los temas ligados a las mujeres, por el contrario, aparecen marginales al interés general, menores, particulares: “cosas de tías.”. Si además tenemos en cuenta que lo que no se ve no existe, la no visibilidad condena a la inanidad, a la desaparición y al silencio. Y si se sabe que existe pero no se ve, se deduce que carece de importancia
20. La película muestra distintas formas de entender las relaciones personales entre hombres y mujeres, analízalas. Que las mujeres no son iguales que los hombres....
IRAN: cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán.
6. Pon en relación a cada personaje con su descripción:
3.Es comprensivo y tolerante, lleva bigote
1. Tadja, madre de Marjane
1.Moderna, abierta de mente
2. Abuela de Marjane
4. Es un héroe comunista
3. Ebi, padre de Marjane
2.De familia noble, da buenos consejos
4. Tío Anouche
7. Inventa tú un personaje nuevo en la historia, descríbelo física y psicológicamente y dale protagonismo, di para qué lo usarías.
su novio..
que es mui bueno pa ella,i que para la niña le pega un viaje...
yo lo usaria para que fuera el novio de la niña que ace la pelicula
8. ¿Se te ocurren otros posibles títulos para la película?
No
9. El miedo es lo que hace que perdamos la conciencia. ¿Recuerdas quién es la autora de esta frase? ¿De qué otra forma dirías tú lo mismo?
la niña
el miedo es lo que ace que otras personas se comporten de otra forma
10. En los países que sufren regímenes totalitarios, hay una parte de la población que resiste, que no se resigna a vivir sin libertades. ¿De qué forma aparece esta resistencia en Persépolis? Por el contrario hay otra parte que colabora, ¿cómo se refleja esto?
Que acen una manifestacion
Que los que son alcaldes estan tranquilos en sus casas
11. ¿Cuándo Marjane va a estudiar a Austria, podemos decir que es casi una exiliada por motivos políticos?
Que se la llevan a otro pais ,porque en el suyo ai peligro para las mujeres
12. ¿Cómo te sentirías si tuviese que abandonar tu país a la fuerza? ¿Has vivido tú momentos de soledad como los que ella vive?
mal
No
13. Cuando Marjane llega a Viena se aloja en una residencia de monjas. ¿Ves algún paralelismo entre estas monjas y el integrismo islamista?
No.porque la tratan como a las otras monjas
14. ¿Qué cambios físicos sufre Marjane en Viena? ¿Por qué los sufre más que otras chicas?
Que ella va creciendo todo.Porque no esta con su familia ,y porque en su pais es de otra forma que donde ella sabia bibir.
15. Al llegar allí Marjane sufre una crisis de identidad grave, llega a una nación donde se habla otra lengua, hay otras costumbres y formas de pensamiento, y el choque cultural es fuerte, pero parece que se integra en un grupo de jóvenes con los que descubre “la indolencia, el nihilismo forzado y la vida alternativa vienesa”, pero ¿realmente se integra o no, y qué es lo que le une a ese grupo?
si
porque ella onde sa ido a bibir se exa amigos i eso i no esta sola
16. ¿Por qué cuando le preguntan de dónde es, responde que francesa y después se arrepiente?
para que no la traten mal
porque no se tiene que abergonzar de su pueblo
17. Marjane se considera una extranjera en Austria, pero también en su propio país. ¿Cómo lo entiendes esto?
porque ella a donde valla va aser extranjera quiera o no
18. Lee el informe inicial sobre el cine realizado por mujeres y verás que hay una serie de características que lo definen. Comprueba si Persépolis se ajusta o no a las mismas.
Después de más de 30 años de estudios sobre La mujer en el cine, se podría
decir, citando a E.Ann Kaplan, una de sus pionera , que “las mujeres han creado todo un campo en el que están surgiendo algunas de las obras más estimulantes, inteligentes y prometedoras”, influyendo claramente en la crítica masculina. Algunos de dichos estudios comenzaron ocupándose de directoras de Hollywood, importantes pero olvidadas (como Lois Weber o Ida Lupino), o de las de otros países (como Germaine Dulac o Marie Epstein
19. Persépolis nos permite cambiar nuestra perspectiva respecto a ciertos radicalismos, como la visión que tenemos de los musulmanes, que parece que todos tengan que ser integristas, y también respecto al velo: nos recuerda que no todas lo quieren llevar y que no en todos estos países se ha llevado siempre. Es posible que algunas de tus compañeras lleven velo, ¿les has preguntado la razón?
No llevan belo.
Las autoras señalan las consecuencias que estos datos tienen para nuestra percepción de la realidad a través del cine y la incidencia que pudiera tener sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Así, destacan que si mayoritariamente las películas están protagonizadas por varones y son sus gustos, aficiones, puntos de vista, costumbres, intereses, dudas, debilidades y un largo etcétera, tradicionalmente atribuidos a la cultura y el carácter masculinos, finalmente éstos son los valores que se hacen presentes en el espacio público, los que adquieren relevancia y, en definitiva, se valoran. Los temas ligados a las mujeres, por el contrario, aparecen marginales al interés general, menores, particulares: “cosas de tías.”. Si además tenemos en cuenta que lo que no se ve no existe, la no visibilidad condena a la inanidad, a la desaparición y al silencio. Y si se sabe que existe pero no se ve, se deduce que carece de importancia
20. La película muestra distintas formas de entender las relaciones personales entre hombres y mujeres, analízalas. Que las mujeres no son iguales que los hombres....
miércoles, 4 de mayo de 2011
Bloque IV: creando una historia.
Cuando recibió la noticia no lo podía creer . Muchas veces le había advertido que algo parecido iba a suceder; sin embargo....
sucedió lo contrario que le dijo una gitana que estaba en la Feria de Jerez de la frontera leyendo las lineas de la palma de la mano y le dijo que pronto iba a encontrar trabajo y una novia que le quitaria todo el dinero que cobrara el primer mes y le romperia el corazón.....
sucedió lo contrario que le dijo una gitana que estaba en la Feria de Jerez de la frontera leyendo las lineas de la palma de la mano y le dijo que pronto iba a encontrar trabajo y una novia que le quitaria todo el dinero que cobrara el primer mes y le romperia el corazón.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)