jueves, 31 de marzo de 2011
cine en el aula (XI) Billy Elliot
En Inlaterra, Londres, por la izquierda.
2. El título de la película ya nos dice quién es el protagonista principal, ¿quién más forma la familia de Billy?
El padre, el hermano y la abuela.
3. Hay otros personajes importantes en la película, ¿quiénes son?
La maestra, la hija de la maestra y su amigo.
4. Billy, su padre, la profesora..., todos se enfrentan a situaciones complejas y muy interesantes, vamos a ver si las recordamos:
• Billy se enfrenta a: su padre y su hermano para que lo degen bailar.
• Su padre se enfrenta a: su hijo grande y a la mujer que enseña a bailar a Billy • Su hermano: a la profesora de Billy .
• La profesora: a la familia de Billy.
.Su amigo: salir del almario.
5. La relación entre Billy y su padre es complicada. ¿Cómo reacciona la primera vez que lo ve bailar en el gimnasio? Y Billy, ¿cómo reacciona?
Se mosquea y le obliga a dejarlo.
Se cabrea con su padre.
6. Y la segunda vez, ¿qué ocurre? Se comportan igual, o las cosas ya han cambiado. Y eso ¿cómo lo explicas?
En el gisnacio cuando le dijo que le dejaba bailar
7. El padre de Billy está atravesando una mala racha, ¿recordáis por qué?
Por el trabajo de minero.
8. ¿Cómo es la relación que mantienen la profesora y Billy?
Buena.
9. A ver si sabemos que significan los siguientes términos:
• Huelga: es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales.
• Esquiroles:aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga; es decir, que acepta trabajar en una empresa cuyos trabajadores llevan a cabo un movimiento de huelga.
• Piquetes: es una forma de protesta donde un grupo de personas, dentro del contexto de una huelga, intenta que esta sea secundada
10. El padre de Billy está a punto de romper el piquete, y ponerse a trabajar, ¿por qué lo hace?, ¿quién se lo impide? Frases que explican los conflictos de los protagonistas Ahora me interesa vuestra opinión Debie: Muchos chicos hacen ballet, ¿sabes?
Para conseguir denero para Billy.
El hijo mayor y los amigos de él.
Nose.
11.¿Qué características (habilidades, valores) asocias al ballet y al boxeo, respectivamente? ¿Te parece que los hombres y las mujeres de tu entorno responden a este esquema de lo considerado masculino y femenino? ¿Y Billy?
.Ballet: agilidad y forma física.
.Boxeo: fuerza agilidad y forma física
Alguno.
Sí.
12. ¿Por qué te parece que creen que Billy es homosexual? ¿Piensas que la película tendría otro mensaje si él tuviera una relación con un chico? ¿Crees que su amigo, a quien le gusta probarse vestidos de la madre, entra en conflicto consigo mismo por el hecho de gustarle los hombres?
Porque baila ballet.
Sí.
Sí.
13. ¿Cómo imaginas la vida de Billy si hubiera cumplido con las expectativas que como hombre tenían de él? ¿En qué medida piensas que hubiera sido feliz?
Mal porque eso no le gustaba porque hiba a acabar como el padre y el hermano.
En las de sobrebibir.
14. ¿Seríais capaces de enfrentaros a vuestra familia y la opinión de la sociedad por conseguir vuestros sueños?
Sí.
jueves, 24 de marzo de 2011
Bloque III : entrevista de trabajo.
1.Hábleme acerca de Usted.
Soy tranquilo, trabajador, amable, educado....
2.Hábleme de su experiencia en este tipo de trabajo.
He trabajado en el jardín de la casa blanca y tengo estudios.
3.¿Por qué quiere trabajar aquí?
Porque me gusta el campo.
4.¿Qué sabe acerca de nuestra empresa?
Que se dedica al mantenimiento de jardines.
5.¿Qué le atrae de ella?
El sueldo que pagan y lo trabajadores que son.
6.¿Estaría dispuesto a trasladarse a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?
No.
7.¿Tiene alguna preferencia geográfica?
Sí, en mi ciudad o cercanio.
8.¿Por qué dejó su último empleo?
Porque no me pagaban.
9.¿Por qué fue despedido de su último empleo?
Porque no tenían dinero para pagarnos a ninguno de los trabajadores.
10.¿Qué opina de sus jefes anteriores?
Era buena gente y miraba por nosotros.
11.¿Cuáles son sus principales cualidades?
Regar, podar, senbrar,cultivar,etc.
12.¿En que piensa que está peor preparado?
La poda de arboles grandes.
13.¿Qué piensa que puede usted aportar a la empresa?
Hacer un buen trabajo y dejar a la empresa bien.
14.¿Piensa que Usted puede mejorar trabajando con nosotros?
Si.
15.Descríbase en cinco palabras (preguntas como esta les indican nuestra capacidad de síntesis)
Trabajador,amable,educado,tranquilo y responsable.
16.¿Cuáles son sus metas a largo plazo?
Aprender y mejorar mi experiencia de trabajo.
17.¿Con que tipo de equipos ha trabajado?
Palas, zoletas, rastrillos, etc.
18.¿Prefiere trabajar sólo?
Me da igual pero si me ponen a una compañera que este mas o menos bien no osdire que no.
19.¿Cómo trabaja bajo presión?
Bien.
20.¿Cómo se enteró de este puesto?
Por un periódico.
21.¿Se acuerda del texto del anuncio: descríbalo?
No.
22.¿Cuándo estaría dispuesto a empezar?
Mañana mismo.
23.¿Tiene alguna pregunta que desea realizar?
¿Cuando me pagan?
24.¿Por qué estudió esta carrera?
Porque me gustaba.
25.¿Qué asignaturas le gustaban más o sacaba mejores calificaciones?
Matemáticas.
26.¿Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares?
Si.
27.¿Qué experiencia sacó de ellos?
Buena.
28.¿Qué prefiere, actividades en solitario o en equipo? ¿Porqué?
Me da igual, porque yo estoy acostumbrado a trabajar solo y en equipo.
29.Dígame el último libro o película que haya leído o visto.
Torrente 4.
30.¿Qué revistas o periódicos lee con regularidad?
Nnguno.
31.¿Por qué piensa que puede hacer bien este trabajo?
Porque soy trabajador y me gusta este trabajo
32.¿Qué valora más en el trabajo?
Que al terminar quede bien.
33.¿Cuáles son sus aspiraciones económicas?
1.500
34.¿Quién influyó más a la hora de elección de la carrera: su propia decisión o sus padres o amigos?
Mi propia decisión.
35.¿Está dispuesto a completar su formación cuando sea necesario acudiendo a cursos y seminarios?
Sí.
36.¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?
Sí.
37.¿Tiene ordenador personal ?
No.
38.¿Tiene conexión a InterNet?
No.
39.¿Conoce la dirección Web de nuestra empresa?
Sí.
40.¿Que páginas suele visitar con asiduidad?
Ninguna.
41.¿Cuál fue la última página que ha visitado?
Ninguna.
42.¿Tiene dirección de correo electrónico?
No.
jueves, 10 de marzo de 2011
cine en el aula X
1.¿Relación entre el titulo y la pelicula?.
La relación del titulo es que utilizan un metodo para elegir a uno para el trabajo.
2.¿Cuál es el tema principal de la película?
La competividad entre los hombres y las mujeres por el trabajo.
3.¿Qué valores se resaltan en la película?.
El valor de competir por encima de todo para conseguir el trabajo.
4.¿Con que personajes podemos identificarnos? ¿Por qué?
Con Ricardo porque me gusta gastarle bromas a la gente.
5.¿Cuál o cuales personajes te resultan censurable? ¿Por qué?
Enrique porque es un chivato y le dijo a monse que Ricardo apollaba a los guerguistas.
6.¿Cual es el sentido de la vida que reflejan los protagonistas?
Es un sentido que la vida es una competición.
7.¿Como se pueden interpretar las relaciones de pareja que muestra la película?
Con engaños y falta de confianza.
8.¿Qué papel juegan las mujeres en la película?
Una secretaria y las otras luchando por el trabajo.
9.¿Que emociones y sentimientos se han despertado en ti a partir de la proyección de la película?
Aburrimiento.
10.¿La película ha logrado conmoverte? ¿Por qué?
No, porque no me ha gustado.
11.¿Cuáles son las imágenes que mas te han impactado? ¿Por qué?
Cuando Ana y Fernando se ban al cuarto de baño, porque no sabia que eran pareja.
12.¿Qué sentido de la vida muestra la película? ¿Por qué?
Son egoistas y negativos, porque hacen lo posible para que los otros no sean elegidos para el trabajo.
13.¿Que postura ideológica toma el director en la película? ¿Por qué? ¿Estás de acuerdo con ella?
No todo bale para conseguir un trabajo, porque si hace algo negativo para conseguir el trabajo luego no tendras nada.
No.
1.¿Cómo calificarías el recibimiento a los candidatos?
Impersonal.
2.¿Qué saben los candidatos acerca de las dinámicas de grupo y los modernos procesos de selección?
Que habia un topo de la empresa y habian camaras y cicologos obserbandolos
3.Se trata de un proceso de selección para un alto puesto ejecutivo, ¿Cuál es la proporción hombres/mujeres, entre los candidatos?
2 mujeres y 5 hombres.
4.¿En qué consiste la primera prueba? ¿Y la segunda?
En descubrir el topo de la empresa .
Imajinarse que estaban en una isla.
5.¿Qué personalidad adjudicarías a cada personaje?
-Carlo: mentiroso.
-Enrique: chivato.
-Fernando: macho iberico.
-Nieves: onesta.
-Ricardo: topo de la empresa.
-Julio: pesao.
-Ana: guarra.
6.¿Qué clima se genera entre los candidatos?
Un clima malo.