viernes, 17 de diciembre de 2010

cine en el aula : voces inocentes.

¿Qué te sugiere el título de la película?

que todos los niños sufren por la guerra y apartir de los 11 años los soldados se lo llevan para hacerlos soldados

¿Y la foto del cartel?

que es una pelicula de guerra y sufrimiento.

¿Qué tipo de película crees que va a ser (de
aventuras, terror, histórica, de realidad social, etc)?

De realidad social.

¿Por qué? Escribid vuestras hipótesis y después
comprobad al visionar la película.

Porque hay países que estan siempre en guerra y hay muchos muertos y a los niños se le utilizan como soldados.

El filme narra la historia de Chava, un niño de 10 años que
crece al ritmo de las balas; un niño que, como cualquier otro,
quiere jugar , pero la situación de guerra que vive no
se lo permite. Chava tiene que enfrentarse a una prematura
perdida de la inocencia, convirtiéndose en el soporte de su
familia. Ante esta situación el niño deberá tomar una decisión
que podría cambiar su vida drásticamente: permanecer con su
familia ante el temor de ser reclutado, permanecer a la guerrilla o
escapar para tratar de sobrevivir.

¿cuáles son los principales temas de la película?

La temprana edad que los niños entran a formar parte de el ejercito sin motivo alguna.

¿Qué sabes sobre El Salvador y de la problemática que retrata la película?

1. La Guerra civil en El Salvador empezó en 1971.

verdadera.

2. En 1970 se crea el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional)

verdadera.

3. Se basaban en guerrillas como forma de lucha contra el gobierno.

verdadera.

4. Su estrategia era la de “resistir, desarrollarse y aumentar”

falsa.

5. Los Estados Unidos se mantuvieron al margen de la guerra.

verdadera.

6. La ONU intervino en el conflicto para intentar alcanzar la paz en el país.

verdadera.

UNICEF ha dado su apoyo a esta película para concienciar a más gente sobre los “niños
soldados”. ¿Qué sabes sobre este tema?


1. ¿Qué es un niño soldado?

los niños al cumplir los 11 años son reclutados ,sin otra opcion a formar parte del ejercito

2.¿Donde reclutan a estos niños?.

en el patio del colegio

3. ¿Qué tipo de trato reciben?

de desfase dañina para su salud mental y salud de su cuerpo

4. ¿Cuántos hay en el mundo aproximadamente?

5.000

5. ¿En qué países existen?

los paises subdesarrollados


“Papá” hermano
“Tengo sed, me duelen los pies, tengo piedras en los zapatos” chava
“Los que se van sufren más que los que se quedan y los que se quedan luchan” la abuela
“Hay que sacarlo de aquí lo más pronto posible” tio beto
“Son pilas para tu radio”
“No vuelvas a llegar tarde” mama de chava
“No está su ropa. No están sus zapatos nuevos” hermana



Ilustra los temas claves de la película con escenas que los ejemplifiquen.

¿Qué hacen los niños para divertirse?

juegan con una lata ha hacer musica

¿Por qué tienen miedo de cumplir 12 años?

por miedo a ser reclutado

¿Qué hace Chava para ayudar a su familia/mamá?

busca trabajo,en un autobus

¿Qué es “el toque de queda”?

toque de queda se da a media noche y todo el mundo debe hestar dentro de sus casas y nadie debe de haber por la calle

¿Qué significa “ser el hombre de la casa”? Describe los deberes y responsabilidades.

deberes,proteger a los sullos cuidar la casa alludar ala madre.
Concéntrate en una escena de la película que te haya gustado y explícala.
Cuando ba ha ser fusilado y aparecen los de la gerrilla y consige escapar y queda atrapado en un campo de fuego cruzado en el cual encuentra un arma, y tiene oportunidad de matar ha un soldado,pero es incapaz y se da cuenta de que era uno de sus amigos del colegio y queda perplejo y sale corriendo



jueves, 2 de diciembre de 2010

cine en el aula ( IV).

1.La película trata, entre otros temas, el problema de la inmigración. ¿Sabes qué es la inmigración y qué características tiene actualmente todo este proceso en España? ¿Conoces algún conflicto reciente relacionado con la inmigración?

Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

Hay mayor porcentaje de mujeres que de hombres entre los inmigrantes procedentes de Sudamérica (un 53,42% de mujeres) y de Centroamérica (59,42% de mujeres).

La proporción entre mujeres y hombres del continente europeo es ligeramente favorables a los varones (un 52,41% de hombres).

Los hombres son claramente mayoritarios en la inmigración de origen africano (tanto subsahariano como magrebí): la proporción de mujeres en este colectivo es de tan sólo 31,81%.

Los colectivos con el ratio más aplastante varón:mujer son los de Malí (tan sólo un 6,68% de mujeres), Pakistán (9,70% de mujeres), Ga na (12,91%) y (16,93%). En el lado opuesto, las nacionalidades con mayores porcentajes de mujeres son la Bangladesh rusa(64,26% de mujeres), la nicaragüense (61,11%) y la brasileña (64,04%).

La edad media de la población residente en España según el censo de 2004 era de 40,22 años; 40,99 para los españoles y 32,83 para los extranjeros residentes.

La mayoría de la población inmigrante v iene a España buscando un puesto de trabajo, de ahí que el 51,91% de los extranjeros residentes en España (frente a un 32,66% del conjunto de la población) tengan entre 20 y 39 años y que el 30,19% de los extranjeros tengan entre 25 y 34 años (frente a un 17,44% del conjunto de la población)

La pirámide de edad de la población extranjera residente en España presenta pues una base un poco más estrecha, un centro mucho más amplio y un pico despreciable en comparación con los del conjunto de la población española.

2.La acción sucede en la España rural. ¿Crees que este tipo de conflicto es tan sólo rural o crees que esto puede pasar también en el ámbito urbano o en otros países?


Es solo rural porque los pueblos se quedaban sin mujeres y para que ese pueblo no se quedara sin abitantes traian a mujeres de otros sitios.

3.Aunque forman parte de la misma historia, las tres relaciones de pareja nos presentan seis personas muy diferentes. ¿Cuáles son los condicionantes que las agrupan y cuáles son los que las hace diferentes?

las agrupa el dinero, el vivir acompañado, el tener una pareja.
su color de piel, su raza, ect les hace diferentes.

4.Uno de los méritos de la película consiste en conceder a cada personaje la posibilidad de defenderse y expresar sus sentimientos. Recuerda y enumera las escenas en qué los personajes confiesan sus sentimientos y deseos.

1- Patricia le confiesa al novio que no estan casados y que le esta pasando dinero al exmarido.
2- la mujer de Carmelo se marcha a valencia y cuando llega asu casa Carmelo le pega una paliza por averce marchado.
3- la mujer de Carmelo se marcha con el de la Oscar para formar una nueva vida juntos pero la mujer se escapa y lo deja tirado.

5.No obstante, hay una excepción a esta situación generalizada; la de Carmelo, que queda patéticamente sólo. ¿Cuál crees que es la causa de su marginación como personaje? ¿Crees que la violencia anula cualquier forma de comunicación?

Que es el unico que se queda solo por pegarle a la mujer.